Cambio del cuerpo humano a lo lrgo de las décadas (1).jpg
- En los 30: comienza la larga marcha de la madurez
Los 30 son una década de transición. Aunque se sigue gozando de buena salud y energía, la tasa metabólica comienza a disminuir gradualmente, lo que puede dificultar el mantenimiento del peso si no se ajustan los hábitos alimenticios y el nivel de actividad física. En términos musculares, aunque no se pierde masa muscular de forma dramática, la tonificación requiere más esfuerzo que en los 20. Los huesos también siguen siendo fuertes, pero la densidad ósea comienza a decaer.
►TE PUEDE INTERESAR: Tu cuerpo habla: este es el significado espiritual de sufrir migraña
- En los 40: el reloj biológico empieza a marcar su ritmo
La llegada a los 40 años se suele acompañar de cambios hormonales que afectan tanto a hombres como a mujeres. Esto se traduce en una mayor predisposición a la acumulación de grasa abdominal, pérdida de masa muscular y cambios en el estado de ánimo.
A nivel cardiovascular, los riesgos de hipertensión o enfermedades del corazón empiezan a incrementarse, especialmente si no se siguen hábitos de vida saludables. La piel de la misma forma inicia con la aparición de arrugas y la pérdida de volumen son más evidentes.
- En los 50: los cambios son más evidentes
A los 50, el cuerpo sigue sufriendo cambios biológicos más notables. La grasa corporal tiende a acumularse en áreas como el abdomen y las caderas, mientras que la masa muscular sigue disminuyendo si no se realiza ejercicio de resistencia.
En términos de huesos, la osteoporosis se vuelve más prevalente en las mujeres, mientras que los hombres pueden comenzar a experimentar una pérdida significativa de densidad ósea. La flexibilidad y la fuerza también disminuyen, y las articulaciones, en particular las rodillas, pueden empezar a resentir años de uso.
Cambio del cuerpo humano a lo lrgo de las décadas (2).jpg
- En los 60: la vejez empieza a hacer su presencia
A los 60 años, el cuerpo comienza a reflejar más abiertamente el paso del tiempo. La capacidad pulmonar disminuye, lo que afecta la resistencia física y la energía para realizar actividades que antes eran cotidianas.
►TE PUEDE INTERESAR: Qué significa que una persona acumule objetos que no usa, según la psicología
El sistema inmunológico también se debilita, lo que hace que las personas mayores sean más susceptibles a infecciones y enfermedades. Además, el cerebro empieza a mostrar signos de envejecimiento. Las articulaciones suelen estar más rígidas y doloridas, y el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, las enfermedades del corazón y la artritis, aumenta.
A medida que las personas cruzan los 70, la movilidad y la independencia pueden verse afectadas, pero el envejecimiento es un proceso muy variable. La masa muscular continúa disminuyendo, y la grasa corporal, en su mayoría en el abdomen, sigue acumulándose. Los problemas de visión, audición y memoria son comunes, aunque no universales. El sueño también puede verse alterado.