Cómo reconocerlos

Alertan que circulan una gran de cantidad de billetes falsos

Este año se detectó un 37% más de billetes falsificados. Esto va acompañado con la aceleración de impresión de billetes, por la iflación, de más alta denominación como los de $1000 y $500

Por UNO

Uno de los efectos de la inflación es la aceleración de impresión de billetes de más alta denominación los de $1000 y $500 sobre todo y va acompañado con mafias que falsifican el papel moneda.

junto con la proliferación de papel moneda de mayor denominación llegaron los oportunistas. Cada vez es más común encontrarse con billetes falsos que traen dolores de cabeza ya que es muy difícil demostrar la procedencia de los mismos. Según reveló el diario Clarín, en los primeros nueve meses de este año ya se detectó un 37% más de dinero falsificado.

A mediados de septiembre del año pasado había en circulación 741,5 millones de billetes con la figura del hornero. Un año después, esa cifra ascendió a 1184,5 millones de unidades, según los datos oficiales del Banco Central. En tanto, uno de cada tres "yaguaretés" fue emitido durante la presidencia de Alberto Fernández.

billete seguridad 1.000.jpg

Cómo reconocerlos:

Para evitar ser engañado conviene tener en cuenta estos consejos:

El papel moneda es diferente al tacto que el papel común. Tiene una combinación de apereza y flexibilidad fáciles de identificar. Por ello, si se lo nota muy suave o demasiado rígido, hay que desconfiar. Además, hay que poner el billete de y pasar el dedo sobre la figura del hornero y sobre las dos flores que están junto a él. Estas partes, por su impresión calcográfica, deberían tener un relieve perceptible.

  • Inclinar el billete

Por la impresión al mover el papel moneda, algunos elementos parecen moverse y otros cambian de color. En el frente, los números y las letras que indican el valor del billete están hechos con una tinta que pasa del verde al azul al cambiar el ángulo de incidencia de la luz. El hilo de seguridad principal, de color amarronado, aparece expuesto en algunos tramos y en otros cubierto por el papel.

  • Mirar a contraluz

Observarlo con una fuente de luz detrás del billete permite verificar tres medidas de seguridad. La marca de agua en la que se debe ver un hornero con un número 1000. El hilo de seguridad secundario, más fino que el principal y que solo se ve a contraluz, de lado a lado en la zona del hornero. En su interior debe decir: "$1000 BCRA". Motivo de complementación. Junto a la marca de agua, un dibujo de la huella del hornero, que parece a medio pintar, termina de colorearse al observar el billete frente a la luz.

  • Mirar con una lupa

Los billetes verdaderos tienen palabras y números impresos en microletras tan pequeñas que sólo pueden distinguirse con lupa o acercando el ojo al papel. Si no hay nitidez en estos elementos, lo más probable es que el billete sea falso.

Las microletras se pueden observar en:

a) En la rama sobre la que se apoya el hornero violeta y su nido. En este caso las microletras dicen "BCRA$1000".

b) En el número 1000 grande que no cambia de color. Dentro de cada cifra dice muchas veces "BCRA".

  • Usar luz ultravioleta

Si todavía quedan dudas, se puede exponer el billete a la luz ultravioleta para ver las medidas de seguridad:

a) Fibras de seguridad. Distribuidas al azar en el papel se verán unas pequeñas fibras que se iluminan en tres colores: turquesa, azul y rojo.

b) Hilo de seguridad secundario. Adquiere luminiscencia amarilla, al igual que los motivos impresos en violeta presentes en distintas partes del billete.

c) El número único del billete. Aparece dos veces en el reverso. Bajo luz ultravioleta, el que está en sentido vertical adquiere luminosidad roja. Y el que está en sentido horizontal brilla en amarillo.

billete seguridad 500.jpg

Fuentes: El Cronista y Clarín