No acumular basura, escombros, leña, o materiales de construcción, ya que estos lugares pueden ser ideales para que los alacranes se refugien.
Además, puedes escoger por sellar grietas y aberturas, ya que estos son los lugares donde es más común de encontrarlos. Para evitar su ingreso, es recomendable que pongas rejas en cada una de las salidas de los desagües o cañerías.
Si es necesario, utilizar insecticidas con la orientación de un especialista puede ayudar a controlar la población de alacranes, pero es importante seguir las instrucciones cuidadosamente.
casa, alacranes.jpg
Alacranes: cómo hacer para prevenir su ingreso a casa y qué hacer ante una picadura
Si detectas la presencia de alacranes en tu hogar, es recomendable que te contactes con un especialista en plagas y evites andar descalzo.
Qué hacer ante una picadura de alacrán
Si los consejos para prevenir a este arácnido no fueron suficientes y fuiste alcanzado por uno, es importante que mantengas la calma y sigas los pasos que se enumeran a continuación:
- Asegúrate de que la zona de la picadura esté limpia: lávala con agua y jabón suave.
- Aplica frío: usa una compresa fría o una bolsa de hielo para reducir la inflamación y el dolor.
- Evita los tratamientos caseros: no hagas incisiones, no succiones el veneno ni uses torniquetes.
- Busca atención médica: acude al centro de salud más cercano o llama a emergencias.
- Mantente alerta: si la picadura afecta a un niño, o si tienes síntomas graves como dificultad para respirar, debes buscar atención médica de inmediato.
Si es posible, muchos expertos recomiendan que captures al alacrán en cuestión y lo lleves a un centro de salud para identificar la especie y determinar el tratamiento a seguir.