- Tela de fibra de vidrio, en 120 x 300 cm
- Tijeras
- Cinta americana
- Perforadora con anillas
- Colgadores redondos con ventosa
Lo primero que debes hacer para crear una mosquitera casera es medir con exactitud las dimensiones de la zona a cubrir, generalmente, se recomienda que la superficie elegida sean las ventanas de tu casa.
Cuando tengas las medidas, debes cortar la tela de rejilla y reforzar todos los extremos de tus ventanas con cinta americana por ambos lados del material de fibra de vidrio.
Luego de esto, con la ayuda de una perforadora o un alicate remachador, realiza un ojal en cada esquina de tus ventanas. Coloca unas arandelas en cada agujerito para poder tensar bien la tela sin que sufra desgarros.
mosquitera, mosquitos.jpeg
Finalmente, solo deberás insertar cada colgador con ventosa en una perforación y adherirlo en la pared. De esta manera, los mosquitos no podrán entrar a tu casa gracias a la tela de fibra de vidrio.
La tela de fibra de vidrio es efectiva para repeler mosquitos en las ventanas gracias a su entramado fino y resistente, que impide el paso de estos insectos mientras permite la circulación del aire y la entrada de luz.
Beneficios de tener una mosquitera en tus ventanas
Además de la reducción de plagas, el hecho de tener una tela mosquitera en tus ventanas puede darte otro tipo de beneficios para tu casa.
Las mosquiteras dificultan la visibilidad desde el exterior, lo que puede aumentar la privacidad en el hogar. Además, con ellas puedes mantener las ventanas abiertas para la ventilación sin riesgo de que niños o mascotas puedan caerse o escapar. ¿Te animas a realizar una con tus propias manos?