La decoración de casa está evolucionando años tras año, y ahora comienza a quedar atrás algo completamente impensado: el color blanco de la puerta principal. En lugar de este, otros tonos más atrevidos comienzan a tomar fuerza, tal y como señalan los expertos en diseño.
La tendencia de pintar la puerta principal de colores se debe a que es una forma económica y rápida de transformar la fachada, expresando personalidad y creando un punto focal llamativo.
La puerta blanca comienza a quedar atrás ante la llegada de una nueva tendencia.
El color que es tendencia para la decoración de la puerta de casa
El blanco en una puerta principal simboliza pureza, limpieza, paz, serenidad y organización. Transmite una imagen de sencillez, un hogar ordenado y minimalista, y puede interpretarse como un hogar lleno de potencial y tranquilidad. Sin embargo, está quedando atrás.
Los expertos en decoración señalan que el color principal de la puerta ya no es este, sino que las puertas pintadas con tonos atrevidos están ganando terreno. Es importante siempre elegir el tono adecuado, según el efecto que quieras generar.
Las puertas de colores llamativos no solamente se convierten en un centro de atracción, sino que le dan vida a los ambientes de tu casa. De esta manera, puedes renovar tu casa sencillamente y sin necesidad de una reforma integral.
Los colores llamativos en las puertas son la nueva moda en decoración.
Ya lo sabes, si quieres renovar tu casa, todo lo que tienes que hacer es seguir esta tendencia en decoración y pintar la puerta principal de colores llamativos.
El significado de los colores
En 2026, las puertas dejan los colores neutro para dar lugar a una nueva tendencia: los colores intensos. ¿Cuál de los siguientes elegirías?
- Verde oliva: aporta naturalidad y equilibrio.
- Azul petróleo: profundo, moderno y con carácter.
- Terracota: cálido y terrenal, ideal para espacios acogedores.
- Fucsia: vibrante y llamativo, para quienes buscan un toque audaz.
- Rojo y verde salvia: el primero transmite energía, el segundo calma.






