Según un informe elaborado por la Fundación Encuentro, un repartidor de plataformas de delivery en Argentina necesita hacer una gran cantidad de pedidos para cubrir la canasta básica de un hogar.
Abismal: ¿cuántos pedidos necesita un repartidor para tener un sueldo digno?
Según un informe, un repartidor de plataformas de delivery en Argentina necesita hacer una cantidad abismal para cubrir la canasta básica de un hogar
Un repartidor de plataformas de delivery en Argentina necesitó completar 461 pedidos en septiembre para cubrir la canasta básica total de un hogar tipo.
Un repartidor de plataformas de delivery en Argentina necesitó completar 461 pedidos en septiembre para cubrir la canasta básica total de un hogar tipo de cuatro integrantes, según el informe “APP - Coeficiente de Alcance del Pedido Promedio”, elaborado por la Fundación Encuentro.
La cifra resume con crudeza los desafíos de quienes trabajan en la economía de plataformas, un sector en crecimiento que emplea mayormente a jóvenes y migrantes urbanos.
El APP (Coeficiente de Alcance del Pedido Promedio) es un indicador desarrollado por la Fundación Encuentro —dirigida por Cecilia Garibotti— que permite conocer la relación entre lo que gana un repartidor por cada pedido (sin contar propinas) y el costo de la canasta básica familiar.
El cálculo parte de un cociente simple: dividir el valor mensual de la canasta básica de un hogar de cuatro integrantes por el valor promedio de un pedido, obtenido a partir de datos de Rappi y PedidosYa.
De ese modo, el APP traduce en términos concretos la cantidad de pedidos que un trabajador debe completar para alcanzar diferentes niveles de subsistencia.
Abismal. Cualquier repartidor debe hacer una cantidad abismal de pedidos para cubrir sus necesidades básicas.
La organización aclara que el APP no es un salario ni una medida de bienestar, sino una herramienta para visibilizar la brecha material que enfrentan estos trabajadores. Áreas como tipo de vehículo utilizado, retenciones, comisiones o diferencias territoriales quedan fuera del indicador por falta de datos públicos.
En septiembre de 2025, el valor promedio de un pedido fue de $ 2.553,6, resultado del promedio entre Rappi ($ 2.393,4) y PedidosYa ($ 2.713,8). Con ese monto, completar 461 pedidos fue indispensable para cubrir la canasta básica de un hogar tipo.
Cuántos pedidos necesita un repartidor para cubrir sus necesidades básicas
- 344 pedidos para igualar el ingreso promedio individual del país (segundo trimestre 2025)
- 149 pedidos para sostener un hogar unipersonal sin alquiler
- 67 pedidos para costear únicamente la canasta alimentaria
- 190 pedidos para cubrir la canasta de crianza de un hijo
- 271 pedidos para afrontar el alquiler promedio de un departamento de 1 a 3 ambientes en CABA
- 126 pedidos para alcanzar el Salario Mínimo Vital y Móvil de septiembre 2025
Fuente: infobae.com






