Al haberse triplicado en un año los casos de sarampión, el Ministerio de Salud de la provincia lanzó un plan de contingencias por el cual todas las personas nacidas desde 1965 en adelante -es decir hasta los 54 años edad- deben vacunarse o acreditar que cuentan con dos dosis de vacunas con componente antisarampionoso. Quienes no posean esa documentación o desconozcan la información, tendrán que aplicarse la triple viral dos veces.
Te puede interesar: Mediática captada por las cámaras de seguridad en modo mechera
Mendoza aplicará el plan de contingencia ante la alerta epidemiológica de sarampión. La aplicación de la vacuna es gratuita y sin orden médica.
Hasta la fecha, en 2019 se han reportado casi tres veces más casos que el año pasado, para esta misma fecha. En los primeros seis meses de 2019, los casos de sarampión reportados a nivel mundial fueron los más altos desde 2006, con brotes que provocan enfermedades graves, discapacidad y muerte en muchas partes del mundo.
En Argentina, durante 2019, hasta la semana 35 se confirmaron cinco casos de sarampión en adultos con antecedentes de viajes al exterior o en contacto con viajeros. Entre las semanas 36 y 37, se han confirmado siete casos de sarampión en cinco niños y dos adultos.
A pesar de los eventos importados registrados desde la eliminación del sarampión, Argentina continúa siendo un país libre de circulación endémica del virus.
El plan de contingencias elaborado por el Gobierno incluye las siguientes medidas: todos los nacidos a partir de 1965 deben acreditar dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso (SR o SRP) a lo largo de toda la vida. En caso de no tenerlas o desconocer el antecedente de vacunación, deben aplicarse dos dosis de vacunación triple viral SRP, separadas por cuatro semanas.
Además, todas las personas de cualquier edad que presenten fiebre y exantema (manchas en la piel) deben consultar inmediatamente al médico.