Con el sistema de salud en su máximo alerta, y en contexto de encierro, por la cuarentena impuesta por la pandemia del coronavirus, las maternidades de Mendoza no dejaron de tener mucha actividad. Pese a los peligros de contagio, las medidas de profilaxis funcionaron bien y no se registran bebés ni niños contagiados en forma intrahospitalaria. La cantidad de nacimientos en la provincia fue de 3.880 hasta el momento.
Te puede interesar: El camionero dio negativo y no es el nexo de contagio de la familia de Las Heras.
Esta gran cantidad de nacimientos se registró una vez declarada la cuarentena por la pandemia mundial de coronavirus, entre el 23 de marzo y el miércoles pasado (27 de mayo), según los datos oficiales.
Mucho llamó la atención los nombres de algunos de los chicos recién nacidos, muy lejanos a los tradicionales. Un informe de El Siete mostró cuáles fueron y también los más usados.
Los nombres más usados
Nombres de nenas:
- Aitiana: El nombre de Aitiana cuenta con dos orígenes, el árabe que significa “nuestro pueblo” y del portugués que significa “gloria”.
- Alma
- Ambar o Amber
- Emma: Nombre de algunas artistas famosas, entre ellas las actrices Emma Watson o Emma Stone
- Victoria
Los nombres más raros
Este es el listado de los nombres más raros que los padres eligieron para sus hijos recién nacidos en esta cuarentena, desde casos de personajes de conocidas películas o de protagonistas de novelas de la noche, como Demir.
- Mavis: Nombre de origen francés que significa "canción entonada por un pájaro".
- Leonso: Cantante latino de reggaetón.
- Ursulina: Nombre de extracción religiosa: que tiene como patrona a santa Úrsula, y pertenece a la congregación agustiniana.
- Felipa: Femenino de Felipe.
- Velia: Nombre femenino procedente de la familia romana Velius, que significa "oculto". Muy usado junto al nombre María (María Velia)
- Crixo: Significa “pelo rizado” y en su forma latina es Crixus. El más famoso fue un esclavo, gladiador y dirigente de la rebelión de esclavos en la antigua Roma, junto a Espartaco.
- Mijail: Proviene de Mikhail, que es una variante rusa de Michael. Michael y Miguel derivan del hebreo y significa "¿Quién como Dios?"
- Dalira: Nombre femenino de origen desconocido, pero usado en Brasil.
- Demir: Nombre masculino de origen turco, popularizado por el personaje de la novela ¿Y tú quién eres?.
- Neithan: Deformación del nombre del futbolista uruguayo Nahitan Nández, que a su vez deriva de Nathan.
- Nahiara: Es un nombre femenino que tiene origen árabe o hebreo, y su significado "señorita".