Argentina

Lucía Puenzo y la creación de una serie inspirada en una escuela de mucamas del Opus Dei

Lucía Puenzo se encuentra en la etapa de producción de una nueva serie basada en un libro de Paula Bistagnino

Lucía Puenzo es sin dudas una de las directoras y guionistas más prestigiosas de la Argentina. A lo largo de su carrera ha creado y formado parte de éxitos como la serie de Netflix "Nadie nos vio partir", "Wakolda", "XXY", "Disputas", entre otros.

Ahora Lucía se prepara para un nuevo paso en su carrera: la creación de una serie inspirada en una escuela de mucanas del Opus Dei. A continuación todos los detalles.

¿De qué trata la nueva serie de Lucía Puenzo?

Como mencionamos previamente, Puenzo se encuentra en plena etapa de desarrollo de la serie de ficción "La escuela de mucamas: las criadas del Opus Dei", basada en el libro "Te serviré" de la escritora y periodista argentina Paula Bistagnino (ganadora 2 años consecutivos del premio a la Mejor Investigación Periodística de Argentina en 2024 y 2025).

Serie mucamas Opus Dei
"La escuela de mucamas: las criadas del Opus Dei", la nueva serie de Lucía Puenzo.

"La escuela de mucamas: las criadas del Opus Dei", la nueva serie de Lucía Puenzo.

Esta serie también cuenta con producción argentina de Zeppelin Studio y Zorra Media. La investigación de Bistagnino para este libro reveló los testimonios y las luchas de estas mujeres que, bajo la promesa de servir a Dios, fueron sometidas a condiciones de servidumbre dentro de instituciones de la organización religiosa.

Esta producción contará con guion de Lucía Puenzo junto a las autoras Tatiana Mereñuk y Luciana Porchietto. Por el momento se descnocela fecha de estreno de esta producción, pero seguramente será un éxito como todo lo que crea Puenzo.

Sinopsis de la novela de Paula Bistagnino

En 1950, en el apogeo de su poder durante la dictadura de Franco, el Opus Dei inició su plan de expansión en Sudamérica. Una familia uruguaya que vivía en Chile fue clave para que "la Obra" creciera en el Cono Sur: los Gianoli Gainza, prósperos empresarios de la minería, fueron detectados en Santiago por los primeros numerarios y sacerdotes enviados desde España por Josemaría Escrivá de Balaguer, quienes, en su movimiento expansivo, se hicieron conocidos muy pronto.

Embed - Paula Bistagnino on Instagram: "Segunda edición de Te Serviré. En los próximos días en todas las librerías de Argentina y en Uruguay desde el 7 de abril. @planetadelibrosar @planetadelibrosuy @planetadelibroscl @fopea"
View this post on Instagram

La matriarca de la familia primero y sus hijos después, todos ingresaron al Opus Dei. La menor de los cinco se convirtió en numeraria adolescente y durante más de sesenta años vivió bajo compromisos de castidad, pobreza y obediencia. Hasta el momento de su muerte, en 2021, Elina Gianoli Gainza fue la mujer más importante de la rama femenina en la Argentina, con llegada a Roma, y la mayor benefactora: cientos de millones de dólares salieron de las empresas y fortunas personales para enriquecer asociaciones civiles de la organización.

Temas relacionados: