Netflix

El escándalo detrás de la película "27 noches" de Netflix: la famosa mendocina y el diagnóstico erróneo de Facundo Manes

La nueva película de Netflix "27 noches" está basada en el caso real de Natalia Kohen, quien fue diagnosticada erróneamente por el neurólogo Facundo Manes

La plataforma de streaming Netflix estrenó recientemente la película "27 noches" dirigida por Daniel Hendler, la cual está basada en la historia de Natalia Kohen, artista plástica y escritora mendocina. A continuación te contamos su historia y por qué la misma fue llevada a la pantalla.

¿Quién fue Natalia Kohen?

Natalia Kohen (de soltera Cohan) nació en 1919 en la provincia de Mendoza y al finzalir sus estudios secundarios se mudó a Buenos Aires donde estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Natalia Kohen 2
Natalia Kohen, artista y mecenas mendocina. 

Natalia Kohen, artista y mecenas mendocina.

Ejerció como profesora de Letras y publicó libros de relatos, cuentos y poemas como por ejemplo "El hombre de la corbata roja". Además dirigió la Fundación Argentina de Ciencia y Cultura. Se casó con el visitador médico Mauricio Kohen, quien luego se convirtió en el dueño de un laboratorio.

¿Qué ocurrió con Natalia Kohen?

En 2005, cuando Natalia tenía 83, sus hijas la declararon insana con la ayuda del médico neurólogo y diputado de la Unión Cívica Radical Facundo Manes, quien le diagnosticó la enfermedad de Pick: una demencia frontotemporal que afecta principalmente los lóbulos frontales y temporales del cerebro, provocando cambios significativos en la personalidad, el comportamiento y el lenguaje.

Sus hijas decían que Natalia realizaba conductas "inadecuadas para su edad" y la artista fue sorprendida en su deparamento de Recolta por un grupo de 6 enfermeros que, con una orden firmada y el aval de su hija menor, la condujeron al Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (INEBA), dirigido por el propio Manes en aquel entonces.

Con el tiempo se conoció que el acta que declaraba insana a Natalia estaba firmada por el doctor Facundo Manes y por la neuróloga cognitiva Griselda Russo.

Se trató de una internación psiquiátrica contra su voluntad y la artista estuvo 27 noches internada (de ahí el nombre de la película de Netflix). En el ambiente neurológico se conoce que sus hijas hicieron una donación de una importante suma de dinero al neurólogo Manes, el que habría servido para la creación de su Centro INECO.

Conclusiones Natalia Kohen
Conclusiones de los médicos forenses que visitaron a Natalia Kohen en su internación.

Conclusiones de los médicos forenses que visitaron a Natalia Kohen en su internación.

Según el sitio web Chequeado.com, los forenses a los que refiere el dictamen son Esteban Toro Martínez y Marcelo Rudelir, quienes por pedido de la jueza civil Gladys Carminati, que tramitaba el mencionado juicio de insania, concurrieron al INEBA el 27 de junio de 2005 a analizar a la paciente para determinar si era correcta su internación.

También declaró como testigo ante la Justicia penal Jorge Garramuño, médico psiquiatra del INEBA, quien también coincidió con el primer diagnóstico. Tiempo después, fueron sorteados Fabiana Zylber, Carlos Díaz y Ricardo Beres, y arrojaron un diagnóstico de "síndrome psicoorgánico", con la necesidad de un tratamiento psicoterapéutico y psicofarmacológico, pero sin necesidad de internación.

Además, Norma Galve, abogada de Kohen solicitó una nueva intervención del Cuerpo Médico Forense. La nueva Junta Médica fue integrada por Toro Martínez y Rudelir, como en el primer análisis, y se sumó el perito Ricardo Risso. Todos señalaron que no encontraron en la paciente "un cuadro compatible con demencia médica". Los médicos que realizaron los primeros diagnósticos aseguraron que cometieron un error y Manes fue sobreseído.

En 2006 Natalia Kohen habló sobre Manes y dijo: "Se quiso quedar con mi herencia. Me internó y me quiso hacer pasar por loca. La justicia me dio la razón". Natalia falleció el 8 de octubre de 2022 a los ciento tres años.

Embed - Natalia Kohen enfrenta a Facundo Manes: "No es neurocirujano"

El caso de Natalia Kohen fue reflejado en el libro "27 noches" de la periodista, psicoanalista y escritora Natalia Zito, y allí se utiliza el seudónimo de Sarah Katz para preservar la identidad de Kohen, pero con el paso del tiempo se terminó conociendo quién era la verdadera protagonista.

Zito fue entrevistada recientemente por el periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre y aseguró que intentó entrevistar a Manes durante la escritura del libro, pero no lo logró. Además, la escritoria aseguró que nunca tuvo problemas legales con el neurólogo.

Embed - Natalia Zito habló con Eduardo Feinmann y reveló la historia real detrás de 27 noches

Legislación argentina sobre salud mental

La Ley de Salud Mental (Ley 26.657) asegura que las personas con padecimiento mental deben ser tratadas en hospitales comunes y no en instituciones psiquiátricas. La internación debe ser breve y notificada al juez.

¿Quiénes protagonizan la película "27 noches"?

Los protagonistas de la nueva película de Netfix son: Marilú Marini, Daniel Hendler, Carla Peterson, Paula Grinszpan, Julieta Zylberberg, Germán De Silva, Humberto Tortonese.

Embed - 27 noches | Tráiler oficial | Netflix

Marilú Marini, quien interpreta a Natalia Kohen le aseguró a Infobae: "Lo que hice fue tomar ese amor por lo bello, lo estético, lo inusitado, tomar esa libertad que ella tenía y esa capacidad de empatía con la gente, esa generosidad de una persona que tiene dinero y que lo comparte con los otros a través de obras, hechos y situaciones. Me inspiré en esa fuerza que la habitaba".