Natalia Zuazo presentó el miércoles en Rosario su nuevo libro titulado Los Dueños de Internet en donde resalta que Google, Facebook, Amazon, Microsoft y Apple son las cinco grandes empresas de la red que concentran gran parte de la riqueza que se produce en el mundo.
El lanzamiento se realizó en La Colaboradora, que es un nuevo espacio que brindará las herramientas necesarias a personas e iniciativas ciudadanas para trabajar y potenciar proyectos sostenibles, innovadores y socialmente responsables a través del intercambio de conocimientos y servicios mediante "un banco de tiempo".
La Colaboradora es un proyecto inspirado en un programa del mismo nombre que forma parte de Zaragoza Activa, el ecosistema de emprendimiento e innovación del Ayuntamiento de Zaragoza (España).
En Rosario, será implementado por Santalab y el Gabinete Joven, ambos dependientes del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado.
La periodista especializada en tecnopolítica, directora de Comunicación y Estrategia, explicó que el trabajo colaborativo es una de las alternativas para producir aprovechando las herramientas tecnológicas.
Los usuarios generan datos cada vez que ingresan a una de las plataformas desde el celular, la PC o cualquier otro dispositivo conectado a Internet.
La aplicación Cuando Llega Paraná ? fue descargada por 50 mil personas y cada vez que estos usuarios la consultan dejan datos de lo que sucede con el transporte público de pasajeros.
Toda la información queda en la base de datos de Efisat, que es la empresa rosarina que además fabrica y vende el lector de las tarjetas. Entonces, el usuario entra desde su celular y revisa a qué hora pasa el cole (un dato). Al final, cuando lo toma deja otra huella digital porque pone la tarjeta.
Entonces siguiendo la idea de las plataformas colaborativas en Internet, manejando todos estos datos, se pueden generar proyectos para mejorar el sistema de transporte público.
Por ejemplo, como el equipo técnico de la Municipalidad encargada del monitoreo local de los datos estará al tanto de cuáles son las paradas más solicitadas (información que brindan los propios usuarios) otro grupo emprendedor puede generar mejores garitas para brindar mayor comodidad a las personas que esperan la unidad.
Todo esto será posible con la voluntad política de generar espacios co creativos que impacten en la vida de los personas, en este caso, los paranaenses.