El tercer Festival de Alimentación y Vida Consciente se realizará el sábado de 11 a 22 en la Sala Mayo de Paraná con entrada libre y gratuita.
Los organizadores, una red de emprendedores, productores, cultivadores, artesanos y consumidores responsables que trabajan en armonía con la naturaleza de forma sustentable, saludable y artística, reunirán "amorosamente a personas de diferentes partes del país y la región que vienen a aportarnos su sabiduría. Festejamos este camino y estamos felices de poder compartirlo", escribieron en la invitación.
Para continuar con la convocatoria al Despierta el grupo cultural internacional Our Voice visitará las escuelas secundarias de Paraná contando de qué se trata este movimiento juvenil. Hace un par de semanas comenzaron con las acciones que se desarrollan entre juegos cooperativos porque la idea es comunicar desde un lugar más agradable y divertido.
Despierta
Entre los invitados se encuentran Shamballa Huerta Alimenticia Permacultural de San Marcos Sierra, Córdoba. Desvío a la Raíz (Santa Fe) Agricultura Ancestral, La Picada Huerta Agroecológica, Cooperativa El Espinal y Huerta La Porota: alimentos de granja, apicultura, productos de huerta. La Vaca Rumbera, La Tacuarita Azul: los colores de la tierra.
Acompañarán con la propuesta gastronómica, totalmente vegetariana: el almacén vegetariano Panza Verde, la asociación Circulante con los integrantes de la comunidad educativa Caracola. Nuevo Paradigma con sus viandas de transición saludable elaboradas sin lácteos ni gluten. Ecococina con sus jugos verdes de Orgánica Paraná. Naturalito ofrecerá sus productos alimenticios gourmet de alto valor nutricional, libres de origen animal, gluten, azúcar y grasas industrializadas. Mastika: Variedad de pizzas de Arroz Yamaní.
La Bio Tienda con su variedad de productos orgánicos amorosamente escogidos. Sé Alegría: productos naturales de estación, sin conservantes ni aditivos, con harinas sin gluten.
Nota Relacionada: la primera edición del Despierta
En el recorrido tendrán su lugar los puestos artesanales vinculados al nuevo paradigma:
Magnolia: merrmeladas y delicatessen con frutos de estación. Ananké Cosmética Artesanal y Orgánica, La Semillera Almacén Agroecológico, Orgánica Paraná: verduras e insumos orgánicos, alimentos vitalizantes y alcalinos.
Verde, que te quiero almacén agroecológico, Almacén Agroecológico Revolución Sideral, Cosmética Natural Combativx, Mai Pai delicatessen, Ríos de vida: copitas menstruales, toallitas y protectores de tela, libros de ginecología natural, productos naturales para el autocuidado. Toallitas Almaluna de tela Ríos de Vida - Ecología y Salud, Kururú: pañales ecológicos Kururu, Ceramicas YAMA., las Hierbas medicinales Tata Gaucho curadas con amor, Sabias Hierbas (Traslasierras, Córdoba): recolectadas a mano, materas, especieros, tinturas, aguas florales, sahumos, aperitivos.
Azafrán, Almacén de alimentos saludables, junto a LUMA, objetos artesanales. Emprendimiento familiar, economía justa y solidaria. Almalaire Plata Coliodal: la salud en tus manos, Tierra Viva: Tienda Agroecológica; alimentos orgánicos y agroecológicos, fertilizantes e insecticidas 100°/° natural, cactus, suculentas, medicinales, aromáticas. Atendida por el ingeniero agrónomo, Jade Jardín: suculentas sin aditivos.
Ener Solar: equipamentos e insumos basados en energías renovables, Térmica (termotanques solares) y Fotovoltáica (panenes), Trébol rojo: jabones artesanales vegetales, saponificados en frio, fitoterapéuticos. Arte Brote: cuadernos y agendas artesanales. encuadernación sin adhesivos, papeles reciclados y ecológicos.
Nota Relacionada: las fotos del festival de alimentación consciente en Paraná
"En esta nueva edición, el arte toma también un papel protagónico en la manifestación de ese mundo que queremos. El grupo cultural internacional "Our Voice" (Nuestra Voz) se suma a la organización del Festival y a la puesta en escena, presentando una obra teatral que denuncia las injusticias que más afectan actualmente al mundo".
La música acompañará a lo largo de toda la jornada, culminando con un espectáculo de bandas de Rap de la ciudad que tocarán por separado sus temas, y al final todos juntos cantarán canciones elaboradas especialmente para el festival.
La grilla:
Silvia Lanche y Rodrigo Soriano.
Rufa.
Pedro Guastavino.
Emilia Cersofio.
Tardeagua.
Acá Tocamos Todes (percusión).
G-Fonk.
Integrante Brownie.