Desde las cero horas de este martes el Sindicato de Camioneros está apostado a la vera del acceso al Túnel Subfluvial donde visibiliza la protesta y el paro general, sin corte de ruta.
Jorge Ávalos indicó a UNO que es total el acatamiento a la medida dispuesta por el gremio en acompañamiento al paro general de CGT y se está desarrollando con total tranquilidad, con el acompañamiento de otros sectores como Petroleros, Dragado y Balizamiento, centros de estudiantes, Corriente Clasista Combativa, entre otras agrupaciones sociales y políticas.
"Paramos porque nadie es ajeno a la situación de crisis que está pasando el país. Es preocupante para el trabajador que tiene un trabajo firme, no nos imaginamos estar en la cabeza de quien no tiene trabajo y debe mantener una familia", describió.
Asimismo relató que el sector está pasando por un momento crítico debido a la caída notable que ha tenido el consumo en el mercado interno, el cierre de comercios y pymes, los despidos y el derrumbe de algunas empresas. También habló de la competencia desleal que afecta a las tarifas del transporte.
A la negra perspectiva se suman los constantes aumentos de combustibles, que es el costo más importante que tiene el transporte, y la carga impositiva, a pesar de todos los reclamos que vienen haciendo las cámaras que nuclean a los transportistas, sin respuestas hasta el momento.
"Los que reciben los beneficios de este modelo trazado por el Fondo son las financieras, los bancos y los amigos del poder que han hecho muchos millones a costa del pueblo argentino", expresó el camionero.
Asimismo indicó que el presidente se tendría que poner en la piel del pueblo, caminar la calle y ver la realidad, "no con timbrazos armados".
Ávalos exhortó a los funcionarios a ver las problemáticas y necesidades básicas de la gente. "Hay cada vez más necesidad de comedores comunitarios y se han incrementado. Hay cierres de negocios, pérdidas de puestos laborales, gente en situación de calle, jubilados que no llegan a fin de mes. Ni hablar del deterioro de los sectores Salud y Educación", enumeró
Por último indicó que los sectores en crisis deben unirse, intercambiar ideas, llegar a consensos.