Elecciones Legislativas

Ya votó el 51% del padrón electoral habilitado en la provincia, según la Junta Electoral

La jueza electoral, Susana Pravata, dio una conferencia de prensa y brindó detalles del desarrollo de las elecciones legislativas en la provincia

La jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata, dio a conocer que hasta las 16 de este domingo ya votó el 51% del padrón electoral habilitado en Mendoza para estas elecciones.

La magistrada destacó la normalidad con que se desarrollan las elecciones en Mendoza: "Se comenzó bastante bien; hubo algunas demoras con el armado y habilitación de las mesas pero ya está normalizado".

Embed - Susana Pravata Elecciones 2025

Se le preguntó por el caso de la escuela República de Chile, de Ciudad, donde hubo demoras de hasta casi 1 hora en habilitar las mesas por la ausencia de 7 de los 9 nueve presidentes de mesa.

Pravata, Gustavo Castiñeira de Dios y Dalmiro Garay, de la Junta Electoral Mendoza, destacaron que las mesas se habilitaron convocando a los presidentes suplentes (hay 2 por cada mesa) y no a votantes, como habitualmente sucedía. "Con el correr de la jornada se fueron habilitando otros centros de votación que habían comenzado a funcionar con una sola autoridad".

Junta Electoral (Garay-Pravata y Castiñeira)
Ya votó el 25 % del padrón electoral habilitado en la provincia, según la Junta Electoral que integran Garay, Pravata y Castiñeira. Foto: Matías Pascualetti

Ya votó el 25 % del padrón electoral habilitado en la provincia, según la Junta Electoral que integran Garay, Pravata y Castiñeira. Foto: Matías Pascualetti

A nivel país y desde Buenos Aires, la Junta Electoral informó que hasta las 12 del mediodía había votado el 23% del total de electores que figuran en los padrones.

Tres minutos promedio, informaron desde Buenos Aires, tardó cada votante en elegir e introducir la boleta en la urna que corresponde.

La Junta Electoral recorrió centros de votación

Durante la mañana, el triunvirato que compone la Junta Electoral Mendoza recorrió diversas escuelas de la provincia para verificar cómo se desarrollaban los comicios.

Dalmiro Garay, vocal de la Junta Electoral Mendoza, visitó las instalaciones de la escuela 1-407 Jorge A. Calle, ubicada en Dorrego, departamento Guaymallén. Luego, los establecimientos Guillermo Rawson y Compañía de María.

Dalmiro Garay-Elecciones 2025
Dalmiro Garay, de la Junta Electoral, recorrió escuelas del Gran Mendoza.

Dalmiro Garay, de la Junta Electoral, recorrió escuelas del Gran Mendoza.

Gustavo Castiñeira de Dios, presidente de la Junta Electoral Mendoza, recorrió la escuela 4-148 Manuel Belgrano, donde la votación se desenvolvía con normalidad. Lo hizo acompañado del secretario de la Junta Electoral, Jorge Albarracín.

El voto del gobernador en Godoy Cruz

El gobernador Alfredo Cornejo votó a las 10.30 en la escuela Julio Lemos de Godoy Cruz y vaticinó que en Mendoza podría votar más gente que en otras provincias.

"Espero que después de estas elecciones se despeje el temor en la economía y que baje la inflación. El 14 de diciembre se publicará un informe sobre reformas impositivas, laborales y otras de tipo estructurales", dijo el primer mandatario.

"Los gobernadores de provincia tendrán un rol preponderante después de estas elecciones", declaró Cornejo, quien sigue apostando "a la macroeconomía, que deberá estabilizarse, lo que depende del Gobierno nacional".

Alfredo Cornejo-Lautaro Cornejo-Elecciones 2025
Alfredo Cornejo y su hijo Lautaro llegan a la escuela Julio Lemos para votar. Fotos: Cristian Lozano

Alfredo Cornejo y su hijo Lautaro llegan a la escuela Julio Lemos para votar. Fotos: Cristian Lozano

El faltazo de 7 de los 9 presidentes de mesa en Ciudad

La escuela República de Chile, en el barrio Cano, en Ciudad, fue escenario de la mayor tardanza en iniciar la jornada electoral con Boleta Única de Papel.

La directora del establecimiento educativo, Fernanda Sánchez, dijo a radio Nihuil que la ausencia de 7 de los 9 presidentes de las mesas electorales demoró hasta las 8.45 el comienzo de las votaciones.

Por decisión de la Junta Electoral, explicó Sánchez, fueron designados presidentes de mesa los vocales quienes "no habían hecho el cursillo de capacitación", lo cual demoró la apertura del acto electoral.

"Muchos presidentes de mesa convocados decidieron no presentarse porque, seguramente, el pago económico no les resultó redituable como por estar todo el día acá", dijo la directora de la escuela República de Chile de Ciudad.

Escuela República de Chile-Barrio Cano (Ciudad)
A las 8.45 abrieron las 9 mesas de votación en la escuela República de Chile de Ciudad por demoras de los presidentes de mesa. Fotos: Matías Pascualetti

A las 8.45 abrieron las 9 mesas de votación en la escuela República de Chile de Ciudad por demoras de los presidentes de mesa. Fotos: Matías Pascualetti

Los 2 votos en la misma urna, en Maipú

En la escuela Leopoldo Zuloaga, de Maipú, se dio un llamativo caso de voto nulo cuando una ciudadana introdujo las dos papeletas (para candidatos nacionales y provinciales) en la misma urna en vez de hacerlo cada una en la urna debidamente identificada.

Que no ocurrieran episodios como éste fue una de las mayores preocupaciones de la Junta Electoral durante la promoción y capacitación de la modalidad de votación con la Boleta Única de Papel.