Vendimia 2023

Vendimia 2023: los políticos bajaron la espuma a la campaña electoral en el Acto Central

Después de horas de muchos gestos, encuentros y anuncios políticos, en el Acto Central se bajó un cambio y se vivió un clima menos combativo. Suarez y Bullrich fueron aplaudidos. Iglesias fue abucheado

Todavía con las luces encendidas, parte del público advirtió la presencia de Suarez y, a pesar de que algunos temían algunos silbidos, lo que se escucharon fueron aplausos y saludos.

También Bullrich, que en Mendoza tiene una imagen positiva alta, recibió el calor de buena parte de los que estaban cerca del camino hacia el palco principal. Con las manos levantadas y un traje llamativo, la presidenta del PRO saludó a los presentes y esquivó a la prensa. En ese momento, solo alcanzó a reconocer como “muy lindo” el apoyo recibido.

actocentral_48.jpeg
El momento en que arriba la titular del PRO, Patricia Bullrich, para presenciar el espectáculo del Acto Central.

El momento en que arriba la titular del PRO, Patricia Bullrich, para presenciar el espectáculo del Acto Central.

Más tarde, Suarez también hizo silencio. Devolvió los saludos de los mendocinos y se sentó al lado del vicegobernador Mario Abed en el palco desde el que disfrutó de su última Fiesta Nacional de la Vendimia como gobernador.

Los que no llegaron, al menos hasta que bajaron las luces y arrancó el Acto Central, fueron los precandidatos a gobernador de Cambia Mendoza: Alfredo Cornejo y Omar De Marchi. El ministro Sergio Massa, quien sí estará en la Vendimia Solidaria, no se asomó por el Cerro de la Gloria.

En tanto que el que fue abucheado por el público fue Marcelino Iglesias. Cuando el intendente de Guaymallén fue citado para subir al escenario y participar del escrutinio de la elección de la Reina Nacional de la Vendimia, recibió la desaprobación de algunos de los presentes por su postura a favor de la eliminación de la coronación.

Félix, decepcionado con la politización de la Vendimia

Anabel Fernández Sagasti, Emir Félix, Fernando Ubieta y Flor Destéfanis fueron de los primeros políticos en llegar al Frank Romero Day. Para ellos, el público fue indiferente aunque, vale decir también que recién se estaban acomodando en sus lugares.

actocentral_52.jpeg
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

El intendente de San Rafael fue contundente respecto de la politización de esta Vendimia. Al ser consultado por Diario UNO, evitó hablar de su posible precandidatura a gobernador y tiró una premisa: “Hay que bajarle la política a la Vendimia”.

Está mal ver el palco colmado de banderas políticas cuando vienen turistas de todos lados. Me esperaba otra cosa, tendríamos que haber estado todos juntos”, reclamó Félix en lo que sintió fue más un acto de campaña que de tradición mendocina.

actocentral_32.jpeg
El intendente de San Rafael, Emir Félix (PJ).

El intendente de San Rafael, Emir Félix (PJ).

De todas maneras, sí se hizo un espacio para celebrar los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa.

En el Desayuno de la COVIAR en la mañana del sábado, el ministro adelantó la aplicación del programa de Proviar II que repartirá en total unos 50 millones de dólares entre los pequeños y medianos productores vitivinícolas y la concreción del esperado dólar diferencial para la exportación vitivinícola, entre otros anuncios.

"Lo que estamos haciendo es poner en el mismo complejo agroexportador, del sector que ustedes denominan soja, a las economías regionales. Con un mecanismo de liquidación de importación y exportación que permita garantizar mayor competitividad al sector", había dicho Massa sin darle el nombre de dólar vino a la herramienta.

Félix entendió que los anuncios respondieron a “temas que hemos venido reclamando, desde el Estado y desde la producción”. “Cuando vino Massa anteriormente –en noviembre, días después de las heladas tardías que afectaron a buena parte de la producción- no estaban los datos. Esto más los convenios firmados con Desarrollo Social, satisfacen lo que hemos venido reclamando”, reconoció.

Sobre la falta de anuncio respecto de la baja o eliminación de retenciones, Félix advirtió que “no lo hizo este ministro ni el gobierno anterior tampoco”.

“Sabemos que hay un problema porque estamos reclamando fondos por un lado y por otro recortando los ingresos (si se eliminaran las retenciones). La cuenta pública también necesita ingresos. Hay que seguir sosteniendo la salud, la educación”, dijo entendiendo al Gobierno nacional que aplica impuestos.

Bragagnolo, el intendente del PRO que se unió a Félix en el reclamo

“Hay que dejar la política de lado, hay que pensar en los productores”, dijo Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo, sin querer meterse nuevamente en la interna de Cambia Mendoza.

“La reina de la Vendimia será la de Luján”, se animó a decir: “Acordate”, suscribió con confianza mientras entraba al Frank Romero Day junto a su esposa, sabiendo que la reina de su departamento es una de las favoritas para quedarse con la corona nacional.

actocentral_43.jpeg
Sebastián Bragagnolo, junto a su esposa María Victoria Sánchez Ayestarán en la Vendimia 2023.

Sebastián Bragagnolo, junto a su esposa María Victoria Sánchez Ayestarán en la Vendimia 2023.

Bragagnolo estuvo este sábado en el Desayuno de la COVIAR y en el palco del Carrusel y luego pasó por el INTI para reunirse con productores. Al ser consultado por cómo vivieron ellos los anuncios de la Nación, el intendente fue contundente: “Es un cuento de hadas todo eso. Es como que uno paga por la película y después viene la realidad”.

Auspicio Senti Vendimia al 14 de febrero.jpg