►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno convocó a audiencia pública por el impacto ambiental del distrito minero Malargüe
kobrea mineria malargue cobre.jpg
Los siete proyectos de minería en Malargüe que adquirió la compañía canadiense Kobrea.
Ya un viaje a la provincia, se contactaron con varios dueños de proyectos mineros en Malargüe y “terminaron acordando por estos, que son de los más reconocidos que tiene Mendoza”.
Siete proyectos mineros en 73.334 hectáreas de Malargüe
Sofi, El Perdido, Mantos de Cobre, Cuprum, Elena, Verónica y El Destino son los siete proyectos de cobre, repartidos en 73.334 hectáreas del Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO).
La compañía, al igual que lo hizo Guiñazú Fader, destacó que esas propiedades se consideran altamente prospectivas para depósitos de pórfido de cobre y pórfido de cobre-oro.
Los proyectos tienen acceso por carretera e infraestructura cercana.
kobrea mineria malargue cobre 1.jpg
De aquellos siete proyectos, tres fueron incorporados al informe de impacto ambiental presentado por Impulsa Mendoza, que tendrá su audiencia pública el 14 de septiembre.
Se trata de El Perdido, Elena y Verónica, todos propiedad de Minera Agaucu, representada por Raúl Concina. El área Verónica está incorporada en el proyecto minero general Elena para el estudio de su impacto ambiental.
“Como pionero en este nuevo distrito minero, Kobrea ha asegurado algunos de los terrenos más prospectivos para depósitos de pórfido de cobre y cobre y oro en el MADMO, en un momento en que las condiciones socioeconómicas están mejorando y la exploración y el desarrollo de minerales están a favor”, dijeron desde la empresa canadiense.