"Silencio positivo"

Un trámite quedará autorizado si no hay respuesta del Estado, reguló la Nación este lunes

El Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial el Cronograma de Implementación del Silencio Positivo que estaba dentro de la Ley Bases. Detalles

A través de una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional confirmó el cronograma de aplicación del "Silencio positivo" incluido en la Ley Bases: un mecanismo que considera la no respuesta del Estado a un trámite como su automática autorización. La nueva reglamentación entrará en vigencia el 1 de noviembre.

En la Casa Rosada entienden que esto tendrá un efecto de "mayor transparencia", ya que los funcionarios públicos se verán impedidos de "cajonear" las solicitudes de los peticionantes.

De esta forma, con la nueva reglamentación ante el vencimiento del plazo de un trámite administrativo ahora, a diferencia de lo que sucedía antes, directamente queda autorizada la petición. Esto abarca a la totalidad de los procedimientos administrativos de las distintas reparticiones de la Administración Pública Nacional en los cuales se tramite el otorgamiento de una autorización administrativa.

►TE PUEDE INTERESAR: La estrategia de Cornejo detrás de la venta de las acciones de IMPSA

Según las palabras del encargado de la desregulación estatal, Federico Sturzenegger, esta "respuesta del Presidente Javier Milei al mandato que recibió en las urnas" se traduce en una normativa que busca "acelerar la motosierra, implementar un mecanismo anti-ñoquis en el empleo público, y cambiar los procedimientos administrativos con procesos anti-coimas".

Sturzenegger afirmó -a través de su cuenta en la red social X- que los cambios apuntan a "reducir la capacidad del Estado de apretar o coimear al ciudadano"

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, había explicado que esta medida está diseñada para "acelerar los procedimientos administrativos y reducir la burocracia", facilitando así la obtención de autorizaciones y permisos para ciudadanos y empresas.

►TE PUEDE INTERESAR: Lourdes Arrieta ahora filtró el proyecto de ley para dejar en libertad a los genocidas que visitó en la cárcel

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología será responsable de asegurar la implementación del silencio administrativo a través de plataformas digitales, tal como se establece en el artículo 3° del decreto. Esta medida busca mejorar la eficiencia y accesibilidad en la gestión administrativa, permitiendo una respuesta más rápida y directa a las solicitudes de ciudadanos y empresas.

Decisión Administrativa 836/2024DA-2024-836 Cronograma Implementación - Silencio Positivo:

Cronograma Implementación - Silencio Positivo.pdf