Residencias medicas- Hospital Central- Nueva Ley de Residencias.jpg
Los médicos trabajan a contraturno para duplicar sus salarios en los centros de salud o en los hospitales. Ya son 100 que cobran por el nuevo régimen salarial.
Cristian Lozano
El paso al nuevo régimen es voluntario y está pensado para que el médico concentre más horas, además del servicio que tiene asignado y con esto se evite que se vaya al privado y en definitiva -según el Gobierno- sea más beneficioso para el sistema de salud público y para los usuarios de este.
"Al médico le va a ir mucho mejor y nosotros vamos a poder atender más gente en los hospitales públicos. Es razonable el régimen en ese sentido. Esta estructura viene a cambiar la forma de trabajo, pero también la política de incentivos para que de verdad quienes se formaron durante muchos años tengan un reconocimiento", dijo el ministro de Salud en una charla con Diario UNO al momento de lanzar la iniciativa.
Notti médicos 3.jpg
Los galenos también trabajan por objetivos y ganan más con este esquema que apunta a atender a más usuarios del sistema.
Foto: Diario UNO / Nicolás Rios
Aumentó el salario de los médicos que cobran por productividad
La retribución de los profesionales médicos estará compuesta por un componente horario y otro de objetivos, pero además se podrá acceder a remuneración extra por productividad, lo que tiene beneficios para el profesional pero también para el sistema. Para el cálculo se utilizará una unidad de medida denominada Unidad Sanitaria (US), cuyo valor inicial fue fijado en $180.000 y ahora pasó a $207.000.
Con este nuevo esquema, los galenos cumplirán sus 30 horas y por fuera de su trabajo regular realizan atención de pacientes a contraturno y trabajos especiales.
- Agrupamiento Servicios Médicos de Guardia
- Agrupamiento Servicios Médicos Críticos
- Agrupamiento Servicios Médicos Asistenciales
- Agrupamiento Servicios Médicos Sanitarios
- Agrupamiento Centro de Salud
El año terminará con 150 médicos en el nuevo régimen
El Gobierno de Mendoza espera llegar a terminar el año con 150 médicos dentro del régimen que premia por productividad y funciona por objetivos, en un proceso que comenzó en octubre. Se espera que 200 vayan cambiando de sistema mes a mes hasta llegar a la totalidad de los facultativos.
Quienes están interesados solicitan una simulación de sus nuevos haberes a la cartera sanitaria y si aceptan se da por sentado que cambian de régimen salarial.
El cambio que celebra el gobierno está en tensión con la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) que presentó una acción de inconstitucionalidad por entender que esta reforma es violatoria del convenio colectivo de trabajo.
"Quienes cambien de sistema no pueden volver al anterior. Esto vulnera todos los derechos. La presentación ya está en la Justicia a la espera de novedades. Nosotros estamos con la representación tanto de los profesionales del régimen anterior como este", confirmaron desde Ampros.