El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, instrumentará la Inteligencia Artificial (IA) en diferentes ámbitos de su gobierno, gracias a un programa que fue aprobado por el Concejo Deliberante.
Ulpiano Suarez crea un comité de inteligencia artificial para el uso estratégico en gestión municipal
El intendente de la Ciudad de Mendoza logró el aval del Concejo Deliberante para implementar la IA en procesos de atención al vecino, seguridad y automatización
La capital mendocina es una de las primeras en explicitar el uso de las IA para planificar, dar una respuesta más eficiente al vecino con un "uso ético" de las mismas, según reza la Ordenanza 4221, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Se crea el Programa Municipal de Innovación con IA, bajo la órbita del Comité Local de Inteligencia Artificial (Decreto N° 832/24), con líneas de acción que incluyen proyectos piloto, capacitación del personal, colaboración con universidades y empresas tecnológicas, y difusión de buenas prácticas.
La ordenanza establece principios de uso ético, transparente y seguro, garantizando la protección de datos personales, la explicabilidad de los sistemas y la supervisión humana en los procesos automatizados.
El intendente Ulpiano Suarez usará la IA e implementará pruebas pilotos para proyectos que mejoren la gestión, aunque se advierte un uso ético y con protección de datos.
Asimismo, el municipio promoverá la colaboración con otras ciudades que integran la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR) y publicará anualmente un informe de gestión sobre los avances e impactos del programa.
Las etapas del uso de la IA en la Ciudad de Mendoza
La Ciudad de Mendoza crea un Programa Municipal de Innovación con IA, bajo la órbita del Comité Local de IA creado por Decreto municipal N° 832/24, con las siguientes líneas de acción:
- Identificación de oportunidades para aplicar IA en áreas estratégicas de gestión del gobierno municipal.
- Diseño e implementación de proyectos piloto, en colaboración con universidades, startups, empresas tecnológicas u otras instituciones.
- Convocatorias a desafíos públicos, concursos de ideas y pruebas de concepto para soluciones basadas en IA.
- Capacitación de personal municipal en temas relacionados con IA, ciencia de datos, ética digital y gestión de la innovación.
- Difusión de buenas prácticas, aprendizajes y resultados de los proyectos implementados.
La Municipalidad de Mendoza apunta a la creación de un laboratorio de innovación pública con la IA. Además, se crea un registro público de algoritmos con objetivos específicos.
Otra de las iniciativas será la implementación de un gemelo digital urbano: una plataforma 3D en tiempo real que fusiona sensores y modelos predictivos para simular, por ejemplo, tráfico, inundaciones o uso de suelo.





