Omar Félix en la tormenta de San Rafael.jpeg
"Vamos a dividir la asistencia en dos. Por un lado definiremos la ayuda para quienes hayan sufrido problemas edilicios en galpones y cámaras de frío, por ejemplo y para los daños productivos avanzamos con la declaración de emergencia agropecuaria que saldrá en las próximas horas. Entre tanto esperamos la denuncia de los daños, para definir las zonas en las que el daño supone la categoría de desastre agropecuario que es más grave", adelantó el subsecretario de Agricultura, Sergio Moralejo.
granizo en San Rafael.jpg
Muchos productores de San Rafael estaban en plena cosecha de durazno cuando los sorprendió la tormenta de granizo del lunes 6 de enero.
El funcionario, y el ministro de Gobierno, Natalio Mema, recorrieron los distritos de Jaime Prats y Real del Padre junto con el intendente de San Rafael, Omar Félix y coincidieron en que algunas de las fincas terminaron con daños totales.
tormenta granizo mendoza.jpg
"No es difícil determinar daños del 100% en algunas zonas cultivadas, nadie esperaba un fenómeno de esta magnitud que voló chapas hasta 200 metros”, marcó el jefe comunal en medio de ese recorrido.
En qué zonas la tormenta forzó la declaración de emergencia agropecuaria
Tras las denuncias de daños que ya ingresaron a la página de Contingencia Climática y lo que pudieron constatar los mismos funcionarios en sus recorridos por distritos clave, se decidió declarar la emergencia agropecuaria en:
Región Norte:
- Guaymallén: Villa Nueva
- Lavalle: Tres de Mayo y Tulumaya
- Maipú: Fray Luis Beltrán y Rodeo del Medio
Región Centro:
- San Carlos: La Consulta y Villa San Carlos
- Tunuyán: Colonia Las Rosas, Tunuyán y Vista Flores
- Tupungato: Cordón del Plata, El Zampalito, La Arboleda y Tupungato (centro)
Región Este:
- Junín: Algarrobo Grande, Junín, La Colonia, Los Barriales y Phillips
- La Paz: La Paz y Villa Antigua
- Rivadavia: El Mirador, La Libertad, Reducción, Rivadavia y Santa María de Oro
- San Martín: Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chivilcoy, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas y Montecaseros
- Santa Rosa: 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa
Región Sur:
-
General Alvear: Alvear Oeste, Bowen, General Alvear y San Pedro de Atuel
San Rafael: Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Goudge, Jaime Prats, La Llave, Monte Comán, Rama Caída, Real del Padre, San Rafael y Villa Atuel
Qué beneficios da la emergencia agropecuaria a los afectados por tormentas
La Ley 9083 declara en Estado de Emergencia Agropecuaria a las propiedades que hayan tenido un daño de entre el 50% y hasta 79%, y el Estado de Desastre Agropecuario a las que hayan sufrido un daño de 80% en adelante.
Dependiendo del nivel de daños, se activa para estas zonas una serie de beneficios para mitigar el impacto negativo en la economía de los productores damnificados.
"Con la declaración de emergencia agropecuaria esos productores tendrán beneficios en el Impuesto Inmobiliario, el Gobierno se hace cargo de pagar el 50% de la factura de Irrigación, se les paga el 25% de la factura de energía eléctrica para riego y tendrán prórroga en los vencimientos de préstamos del Fondo de la Transformación y el Crecimiento o de Mendoza Fiduciaria", enumeró Moralejo.
En el caso de que hubieran zonas con destrucción total de la producción, esas entrarían en la categoría de desastre agropecuario con la cual se duplican los beneficios que supone la emergencia.