Ahorro estatal

Recorte de gastos: San Carlos decidió unificar la Vendimia con la Fiesta de la Tradición

El intendente Alejandro Morillas decidió unificar ambos festejos y adelantó que lo hace "con la idea de ser cuidadosos con los costos y los recursos"

Con la meta de achicar gastos, el intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, anunció que unificará la Fiesta de la Vendimia y de la Tradición, que históricamente fue el mayor festejo de esa comuna porque es justamente la capital de la Tradición. Según calcularon desde la intendencia, con esa decisión se ahorrarán unos $200 millones.

"Las hacemos juntas con la idea de obtener algunos beneficios en esto del ahorro, con la idea de ser cuidadosos con los costos y los recursos y justamente para bajar esos costos estatales", asumió Morillas a Canal 7, para confirmar la unificación de ambas fiestas, algo que se hará por primera vez este año.

Como para graficar ese ahorro, desde la comuna adelantaron que al hacer las dos fiestas juntas tendrán menos gastos por ejemplo en el alquiler del enorme sistema de sonido que se monta en el anfiteatro Neyú Mapú, lo que desdoblado les generaba un alto costo.

Alejandro Morillas unificará dos fiestas
El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, confirmó que decidió unificar la fiesta de la Vendimia y la de la Tradición con la idea de ahorrar gastos.

El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, confirmó que decidió unificar la fiesta de la Vendimia y la de la Tradición con la idea de ahorrar gastos.

Este año San Carlos será quien inaugure el cronograma vendimial y por eso destinará la primera noche del festejo a elegir su reina de la Vendimia. Eso ocurrirá la noche del 14 noviembre, mientras que en las dos noches sucesivas, es decir el 15 y 16 de noviembre, se hará la Fiesta de la Tradición.

"Más allá de las razones presupuestarias y por el gran ahorro que nos genera unificar las fiestas, hay que decir que de esta manera todos los artistas sancarlinos pueden participar de ambos festejos y de hecho la decisión ha tenido una gran aceptación entre ellos", amplió el secretario de Gobierno, Sebastián Garro.

Cómo el contexto económico ha repercutido en los festejos comunales

Si bien el intendente Alejandro Morillas decidió unificar las fiestas de la Vendimia y la Tradición para ahorrarse unos $200 millones, esta no es la primera vez que el contexto económico repercute en los festejos comunales.

En el 2024 por ejemplo, el intendende de Rivadavia Ricardo Mansur decidió suspender el festival Rivadavia le Canta al País, por falta de fondos.

Lo mismo pasó ese año con la Fiesta de la Tonada que se realiza en Tunuyán. Con el argumento de recortar gastos, el intendente Emir Andraos redujo ese festejo que supo ser de 4 noches, a sólo dos noches, con un formato más austero.

Temas relacionados: