Empresa estatizada

Quién es el sub 40 que representará a Mendoza en el directorio de IMPSA

Pablo Magistocchi, presidente de Emesa, hizo una carrera meteórica y en 5 años se posicionó para ocupar 2 cargos clave para el Gobierno. Ya estuvo en IMPSA

Desde que avanzó el salvataje estatal a la empresa insignia de Mendoza, IMPSA, uno de los interrogantes clave era designar a quién sería el representante del Gobierno mendocino en la mesa del nuevo directorio de la firma. Ese lugar es prioritario no sólo para custodiar la inversión que hará la provincia de unos $454 millones, sino también para tener injerencia en los proyectos que encarará la empresa estatizada de ahora en más.

Si bien aún no es oficial, en Casa de Gobierno todos aseguran por lo bajo que el nombrado será Pablo Magistocchi, el actual presidente de Emesa, la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima, que además es un ex IMPSA, ya que trabajó en la firma por más de 6 años.

De ser así, este ingeniero civil de solo 38 años, habrá hecho una meteórica carrera en el Estado y en sólo 5 años se habrá posicionado en dos cargos de gran incidencia para la economía mendocina.

Es que Magistochi, un joven de la escuela del ministro de Economía, Enrique Vaquié, ingresó al Gobierno de Alfredo Cornejo en el 2016 como director de Energía renovables y a los pocos meses asumió la presidencia de Emesa.

Antes de ese cargo en la función pública, trabajó en IMPSA durante 6 años, entre el 2009 y el 2015, y allí se familiarizó con la cadena de proveedores, por lo que gestó relaciones con la mayoría de la industria metalmecánica local, muchos de ellos nucleados en la Asociación de Industriales Metarlúrgicos de Mendoza, Asinmet.

Aprovechamiento hidroeléctrico de Lunlunta.jpg

Su perfil es más técnico que político, y eso quedó probado no sólo por ser uno de los ideólogos del actual proyecto de Portezuelo del Viento, sino porque desde su cargo en Emesa ha impulsado varios proyectos de parques solares y eólicos y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, como el de Tiburcio Benegas y el último que se inauguró en Lunlunta.

También fue quien ideó el sistema por el cual se capitaliza Emesa, esto es con participación del Estado en empresas que gestionan las centrales hidroeléctricas como Hidisa e Hinisa, por tanto Emesa se capitaliza por la transferencia de acciones del Estado en aquellas empresas, eso permite que se autofinancie.

Su apellido es conocido porque es hijo de la médica Gladys Fernández de Magistocchi, quien tuviera una activa participación durante años en el Programa Provincia de Prevención de Accidentes y es autora de varios libros sobre el tema.

Temas relacionados: