Precios Justos tiene como objetivo "garantizar la venta al consumidor final de ciertos productos a un precio fijo o con una variación constante y previamente acordada por un plazo determinado que le otorgue previsivilidad", según explica la Resolución 823.
TE PUEDE INTERESAR: Reconocidas empresas fueron multadas por ofrecer un mismo producto con distintos precios
El nuevo plan funcionará entre noviembre de 2022 y febrero de 2023 y su aplicación estará a cargo de la Secretaría de Comercio de Matías Tombolini, la cual fiscalizará el cumplimiento tanto en las empresas proveedoras como en los supermercados mayoristas y minoristas.
Tras la firma de los convenios de productos con los empresarios y de fiscalización con diversos intendentes, el ministro Sergio Massa compartió sus palabras y le remarcó a las empresas que "todavía están dudando" de sumarse a Precios Justos que "van a perder mercado porque los argentinos van a elegir pagar precios que sepan de sus productos".
En cuanto a los pormenores de la medida, también elevó el número de artículos "que en los próximos cuatro meses deben valer lo mismo" de 1500 a 1788 y adelantó: "Seguramente la semana que viene, cuando se termine de cerrar el esquema, serán 2000 o un poco más".
"En los próximos siete a 10 días vamos a estar llegando a 2500 puntos de venta de todo el país: 18 cadenas de supermercados con más de 1200 bocas, nueve cadenas mayoristas que se incorporan después de mucho tiempo y 25 cadenas locales con más de 150 comercios formarán parte de esta iniciativa", sumó además Matías Tombolini.
Precios Justos funcionará durante 120 días -4 meses- desde las firmas de los convenios con las empresas. Aunque todavía se deben acordar las listas finales, este correrá entre noviembre 2022 y febrero 2023. Sin embargo, aún resta conocerse la fecha en la que efectivamente comenzarán a aplicarse las nuevas listas de precios.
inflación supermercados verdulerias precios (10).jpeg
Aseguran que los productos estarán señalizados en las góndolas.
Foto: Martín Pravata
Cómo se fija el precio
Para establecer los precios fijos de los más de 1500 productos, estos si aumentarán de precio en un principio: lo harán un 4% respecto al promedio registrado durante el mes de octubre de 2022 y, luego, se mantendrán estables durante 120 días.
Por su parte, el resto de los productos que venden las empresas tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas".
Estarán señalizados
"La Secretaría de Comercio confeccionó una señalética específica de Precios Justos para que los supermercados indiquen de forma clara y precisa cuáles son los productos alcanzados por la medida. La misma estará visible en las góndolas de los supermercados ", explican desde Economía.
Los carteles utilizados por el programa serán similares a los del antiguo Precios Cuidados, el cual Precios Justos absorberá, y deberán ser visibles y no estar colocados de forma engañosa en todos los comercios adheridos. Caso contrario, estos incurrirán en infracciones y sufrirán multas.
El listado de los precios
Además, en la página oficial de programa se podrá acceder al listado de los más de 1500 artículos con valores fijos seleccionando la provincia en la que se reside. También se puede descargar la aplicación móvil del programa, "Precios Justos", disponible tanto para Android como iOS, donde existe la opción de realizar un seguimiento de productos.
Finalmente, el programa también cuenta con dos chatbots: uno para consultas sobre el canal minorista (+54 9 11 2879-0887) y otro para consultas sobre el canal mayorista, pensado para pequeños comerciantes(+54 9 1125244728).
Fuente El Cronista