SUTE paritaria.jpg
El gremio del SUTE, que representa a los trabajadores de la educación, también rechazó la segunda oferta que el Gobierno llevó a las paritarias.
El SUTE y AMPROS, en contra de la oferta salarial del Ejecutivo
Como opción también presentó otorgar un incremento al básico del 5% en agosto y un 4,5% en noviembre, también con la misma base de cálculo del mes de junio.
Esas ofertas recibieron la misma respuesta: el rechazo de los dos gremios, que las consideraron insuficientes.
"Esa oferta no sólo es insuficiente en cuanto al aumento a los básico que propone, sino que también carece de incentivos a los distintos sectores. Los celadores por ejemplo tienen salarios muy bajos, el que recién se inicia cobra $380.000 y eso es una miseria", ejemplificó Gustavo Correa, secretario gremial del SUTE.
Para esos celadores el Gobierno llevó dos alternativas de aumento, con impacto en el básico y en el adicional paritaria 2008 y 2013, pero no prosperó.
La próxima reunión con el sindicato de la educación está pactada para el próximo lunes 23 de junio.
"Llevaron un aumento que está por debajo de la inflación"
El primer argumento de los dirigentes de AMPROS para rechazar la oferta de aumento que llevó el Gobierno a las paritarias, es que esa propuesta ni siquiera equipara la inflación.
"Ha sido rechazada ya que no contempla ni la inflación mensual, ni la inflación proyectada por el Banco Central, esta bastante por debajo de esos índices. Tampoco contempla el aumento para el nuevo régimen médico, ni el aumento que le corresponde a los prestadores y contratados. Por lo tanto, hemos pedido al Ejecutivo que revea la propuesta y que traiga una compensación real y concreta, de acuerdo con las necesidades que están teniendo los profesionales de la salud para poder brindar a la población una salud pública de calidad en Mendoza”, detalló Claudia Iturbe, secretaria general de AMPROS.
Ante ese revés, ambas partes volverán a reunirse en paritarias el 3 de julio a las 10.