Negociación salarial

Paritarias: esta semana será el turno de los trabajadores de la Salud

Los trabajadores de la Salud componen el sector más exigido y el que más reclama mejores condiciones laborales. También negociarán el Tribunal de Cuentas, el EPAS y Ambiente

Para dar cumplimiento a la sentencia dictada por la Justicia provincial, el gobierno abrió las paritarias y el viernes pasado, el SUTE y la Administración Central encabezaron la agenda de negociaciones. Si bien no hubo acuerdo en los puntos que se plantearon, las negociaciones seguirán. Esta semana será el turno de la Salud, uno de los sectores estatales que más reclamos llevarán a la mesa paritaria.

Cómo arranca la semana

Desde ATE Mendoza, informaron que este martes 24 habrá negociaciones paritarias con diversos sectores.

Los primeros en sentarse a negociar con el gobierno serán los trabajadores del Tribunal de Cuentas. Estos se reunirán a las 11.15.

Mientras, a las 12 será el turno de los trabajadores del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).

Luego habrá un break hasta las 15, y se retoma con la discusión con el sector del Ecoparque. Más tarde, a las 15.45 será el turno de los trabajadores de Parques y Paseos. A las 16.30 ingresan a la negociación los guardaparques, a las 17.15 la Secretaría de Ambiente.

Cabe destacar que el sector de Administración Central también se iba a sumar este martes, pero por ser una jornada muy cargada de negociaciones, Administración Central se reunió el viernes pasado.

El miércoles le toca a Salud

Uno de los días más complejos para el gobierno será el miércoles 25, cuando sea el turno de la discusión con el sector de la Salud. Esto porque luego de un año de los más exigidos para estos trabajadores, por la demanda que su actividad ha tenido debido a la pandemia de coronavirus, son muchos los reclamos que estos trabajadores tienen.

La secretaría adjunta de Ampros, Claudia Iturbe, explicó que los reclamos que llevarán los representantes del sector de la salud a las paritarias, no sólo se centrarán en lo salarial, sino en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

Según informó Iturbe, lo que pedirán es la actualización del salario con respecto a la inflación, el pase a planta de más de 3000 trabajadores, y la dedicación exclusiva de más de 1000.

Hay que mencionar que todas las reuniones se desarrollarán en el Auditorio Ángel Bustelo, respetando el protocolo establecido por las autoridades sanitarias: distanciamiento social, cubrebocas y máximo de personas asistentes a las reuniones.

Temas relacionados: