Cómo llenar el formulario de inscripción para el Potenciar Joven. El ministerio de Desarrollo Social a cargo de Daniel Arroyo lanzó el nuevo plan para jóvenes de 18 a 29 años que focaliza la asistencia que el Estado daba con el IFE y promueve la reinserción laboral, la formación profesional y la terminación de los estudios.
Potenciar joven: cómo llenar el formulario de inscripción
El ministerio de Desarollo Social lanzó el Potenciar Joven que focaliza el IFE. Requisitos y cómo llenar el formulario de inscripción
A diferencia del IFE, que fue una medida excepcional por la pandemia y otrogaba un bono de $10.000 a quienes cumplían con los requisitos, el Potenciar Joven es un programa que otorga una beca de $8.500 por hasta un año particularmente a jóvenes de 18 a 29 años.
Te puede interesar...
La condición, además de pertener a ese rango etáreo, es la presentación de un proyecto que será financiado por el Estado. Ese proyecto que el joven interesado en cobrar la beca presente debe ser para trabajar o estudiar y así salir de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra.
El programa busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, "propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos", según informó la cartera social en un comunicado.
Los jóvenes que se inscriban contarán con una asignación mensual de recursos (una beca de $8.500) para "la inclusión joven de manera directa e individualizada", además del financiamiento de distintos proyectos.
Inscripción al Potenciar Joven
El primer paso para la inscripción al Potenciar Joven es mandar un mail a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar.
Con la respuesta, el ministerio de Desarrollo Social enviará al interesado el Formulario de inscripción al Potenciar Joven.
Qué tipos de proyectos se pueden presentar para cobrar los $8.500 por mes
- Proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo;
- Proyectos de tipo socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan;
- Proyectos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
Formulario de inscripción
El ministerio de Desarrollo Social te envía el formulario de inscripción como respuesta al mail que debés mandar a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar
En el mismo, encontrarás que deberás llenar:
- Datos personales
- Nombre del proyecto y rubro: Socio Comunitario, Socio Laboral, Socio Educativo
- Más datos sobre el proyecto, una breve descripción, cuántas personas participan de él, etc
- ¿ Tiene Personería Jurídica ? (no es requisito excluyente)
- Nombre de la Institución
- Provincia
- Municipio / Comuna
- Dirección de Correo Electrónico
- Celular