El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) no aceptó la primera oferta de aumento salarial que hizo el Gobierno a los docentes en este 2025.
El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) no aceptó la primera oferta de aumento salarial que hizo el Gobierno a los docentes en este 2025.
Carina Sedano, secretaria general del gremio, reveló tras la reunión paritaria que el Gobierno ofreció una suba del 5% en marzo y otra del 4% en junio, tanto para docentes como para celadores, con base de cálculo a diciembre del año pasado.
Al no llegar a un acuerdo en esta primera convocatoria, pasaron a un cuarto intermedio hasta el 14 de febrero.
“Ya estarán los trabajadores de la educación en las escuelas. Queremos que ellos discutan entre sí las propuestas y los pasos a seguir”, dijo Senado.
“Rechazamos la oferta por insuficiente. La propuesta no reconoce ni enero ni febrero; tampoco abril y mayo. Es a trimestre vencido”, explicó Sedano sobre los motivos que llevaron al SUTE a pedir una mejora de la oferta salarial.
Entre otras razones, la secretaria general agregó que no hubo precisiones de Gobierno respecto de otras cuestiones como la situación de los “profesores que tienen más de 42 horas, la titularización de celadores, y los puestos jerárquicos”.
La nueva convocatoria se pactó para el 14 de febrero. Se espera para esa fecha una nueva propuesta por parte del Gobierno de Mendoza.
“Nosotros queremos recuperar lo que históricamente éramos los docentes en Mendoza. La semana que viene también habrá reunión del Consejo Federal y tenemos que ver qué pasa en la paritaria nacional primero para hacer un pedido puntual”, adelantó de todas maneras Sedano.
Carina Sedano aseguró que las medidas a seguir se resolverán en plenario, pero no antes del segundo encuentro paritario.
“Lo que queremos es que los docentes y directivos empiecen a discutir en sus escuelas las propuestas y las medidas que podemos llegar a tomar”, expresó.