Según Katopodis, "tenemos que lograr que las pymes, los industriales, los comerciantes y los laburantes se sientan parte de la reconstrucción".
Te puede interesar: Una periodista de Mendoza dio positivo de coronavirus
Además, destacó que "la decisión del Gobierno es que no cierre ninguna pyme, mantener las persianas altas. Esas empresas son de cuero duro , han aguantado crisis, y necesitan del Gobierno para pasar ésta".
Sin embargo, ya cerraron un total de 18.546 empresas durante abril y mayo a raíz del impacto de la pandemia en la actividad económica, y más de 284 mil trabajadores perdieron sus empleos, según datos de la AFIP.
"Por eso, los que tienen que poner son los sectores que ganaron con los cuatro años de macrismo y que en estos 100 días también tuvieron ganancias extraordinarias", enfatizó el ministro, en declaraciones radiales. "Por eso, los que tienen que poner son los sectores que ganaron con los cuatro años de macrismo y que en estos 100 días también tuvieron ganancias extraordinarias", enfatizó el ministro, en declaraciones radiales.
Te puede interesar Digna historia de película: fue a jugar al fútbol, se negó a ser revisado y se enfrentó con sus vecinos
Katopodis se refirió al Plan de Infraestructura Universitaria que su Ministerio lanzó el miércoles y explicó que se trata de "47 obras en universidades de todo el país, que generan 13.500 empleos y 1,5 millón de estudiantes que se van a ver beneficiados".
"Durante el gobierno anterior la inversión en universidades estuvo frenada. Macri no utilizó el crédito internacional para los arreglos en esas casas de estudio: les exigía que pusieran el 50% del presupuesto de las obras, que ahora lo va a poner el Estado Nacional", añadió. "Durante el gobierno anterior la inversión en universidades estuvo frenada. Macri no utilizó el crédito internacional para los arreglos en esas casas de estudio: les exigía que pusieran el 50% del presupuesto de las obras, que ahora lo va a poner el Estado Nacional", añadió.