La Suprema Corte de Justicia de Mendoza rechazó por extemporáneo un nuevo planteo del ex juez laboralista Antonio Sánchez Rey para anular el fallo del Jury de Enjuiciamiento que lo destituyó el 19 de noviembre de 2020.

La decisión fue unánime y correspondió a la Sala II, integrada especialmente y para esta ocasión por el supremo Dalmiro Garay y la camarista Civil Silvina Furlotti, que preside la Asociación de Magistrados de Mendoza. María Teresa Carabajal Molina, también camarista civil de apelaciones, no suscribió el fallo por estar de licencia.

Silvina Furlotti Moretti.jpeg
Silvina Furlotti Moretti, jueza civil y presidenta de la Asociación de Magistrados de Mendoza.

Silvina Furlotti Moretti, jueza civil y presidenta de la Asociación de Magistrados de Mendoza.

El resto de los jueces del máximo tribunal mendocino de justicia quedó marginado de participar porque ya habían sido parte del Tribunal de Enjuiciamiento.

Sánchez Rey acudió a la Corte presentando un recurso de queja contra la decisión del Jury que en noviembre de 2020 lo destituyó por desorden de conducta.

Fue una de las últimas cartas para reclamar la anulación de ese desenlace, que puso fin a su carrera de casi 30 años en la Justicia Laboral.

Todo comenzó en 2017 cuando el ahora destituido juez acordó reclamó una indemnización de $4,5 millones por un accidente laboral que afectó uno de sus brazos. En 2018 fue denunciado ante el Jury y durante el proceso dos de sus compañeros de tribunal declararon que él los presionó para que validaran el acuerdo resarcitorio al que había arribado con una ART.

Nuevo traspié

Sánchez Rey reclamó a través de su abogado, Efraín Quevedo Mendoza hijo, que se admita recurso de casación contra el fallo del Jury, única vía para revocar la sentencia de destitución.

"Arbitrariedad y violación del derecho de defensa", fueron algunos argumentos planteados.

Dijo la Corte en su resolución que no admite formalmente el planteo porque la defensa de Sánchez Rey acudió al Jury de Enjuiciamiento, "órgano ajeno al Poder Judicial" el 3 de febrero de 2021 en vez de hacerlo directamente ante un tribunal de provincia.

"Recién en fecha 9 de marzo de 2021 el recurrente acudió ante esta Corte, único tribunal integrante del Poder Judicial y competente para entender respecto de la materia planteada. Es decir, cuando ya estaba holgadamente vencido el plazo para impugnar de 15 días, previsto por las leyes procesales vigentes" "Recién en fecha 9 de marzo de 2021 el recurrente acudió ante esta Corte, único tribunal integrante del Poder Judicial y competente para entender respecto de la materia planteada. Es decir, cuando ya estaba holgadamente vencido el plazo para impugnar de 15 días, previsto por las leyes procesales vigentes"

El cuestionado fallo del Tribunal de Enjuiciamiento quedó registrado en el expediente caratulado “Herrera, Cristian David (Titular de la Unidad para la Prevención del Fraude en las Relaciones Laborales y Seguridad Social) sobre la denuncia por infracción a la Ley de Jury de Enjuiciamiento contra Antonio Sánchez Rey, juez Titular de la Quinta Cámara Laboral".

En noviembre de 2021 fue condenado por desorden de conducta y destituido por mayoría de votos.