Javier Milei y Manuel Adorni.jpg
A través de la cuenta en X de su vocero presidencial, Manuel Adorni, el presidente Milei anunció más ajustes en ARCA.
Foto: Archivo
Fue el vocero presidencial Manuel Adorni quien anticipó a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter) esta nueva decisión de bajar los sueldos más altos de ARCA. "Desde hoy (por este martes) se reduce el sueldo del Director Ejecutivo y los directores generales en un 80%", anunció.
Y puntualizó que se redujo el presupuesto de la entidad recaudatoria destinado a la Cuenta de Jerarquización del 0,65% al 0,60%, "generando un ahorro de 121.000 millones de pesos correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025", según informó Adorni.
Ajuste brutal de sueldos en ARCA
Además, el vocero presidencial estimó una reducción del 45% en la estructura inferior de ARCA, tarea que deberán llevar a cabo las autoridades del organismo que tiene a Juan Pazo como titular.
En cuanto a los salarios, su reducción equiparará ahora el sueldo del Director Ejecutivo con el de un ministro y el de los directores generales de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) con la misma remuneración que reciben los secretarios de Estado.
Al achicar el porcentaje en la Cuenta de Jerarquización de la ex AFIP, se calcula que el salario de Pazo, por ejemplo, bajaría de $32 millones mensuales a $4 millones.
Paso Cristo Redentor, Paso a Chile, AFIP, Aduana.jpg
Se espera una respuesta gremial a las medidas de ajuste tomadas por Milei en ARCA.
En este sentido, el ministro Federico Sturzenegger explicó en su cuenta en la red X: "Como economistas creemos en los incentivos, pero el problema es que esa norma (por la Cuenta de Jerarquización creada durante el gobierno de Fernando de la Rúa) se produjo inmediatamente previo a la escalada impositiva que impuso el kirchnerismo como contraparte a su expansión exorbitante del gasto".
Y concluyó: "El resultado fue una compensación exorbitante que era necesario adecuar".
Retiros voluntarios para 1.500 agentes de ARCA
Por otro lado, y siguiendo el propósito de achique de la estructura estatal, se dispuso la opción de los retiros voluntarios para los empleados de ARCA, tal como ocurrió en otros organismos públicos.
El Sistema de Retiro Anticipado creado por el gobierno de Milei para los trabajadores de la planta permanente es voluntario y tiene un tope de 1500 vacantes.
La idea es "eficientizar los aspectos vinculados con la aplicación y fiscalización del régimen impositivo, aduanero y de la seguridad social", según reza en el Decreto 13/2025. Todavía no se han pronunciado los gremios de Aduana y ex AFIP que representan a los trabajadores de ARCA.
En ARCA "se terminan los privilegios", según Adorni
Esta reestructuración de ARCA se ampara en la Ley Bases, que declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año y delegó en el Ejecutivo facultades de administración y emergencia.
Para el vocero del presidente Javier Milei, con estas medidas "se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado en ARCA". En tanto que el ministro Sturzenegger ve que a partir de estas acciones "la adecuación del gasto avanza; y como siempre dijimos, un Estado más eficiente implicará menos impuestos".
De este modo, apuntan a reducir significativamente los costos operativos del ente recaudador del Estado argentino.