Cobrarán $1 millón por mes

Mendoza contrató abogados porteños para enfrentar más de 50 juicios en la Corte nacional

Por decreto, Mendoza contrató al estudio de abogados Saravia Frías para enfrentar, entre otros, el pleito con La Pampa. Ese bufete también asiste al bodeguero Pepe Zuccardi

El Estado mendocino contrató de manera directa a un prestigioso estudio de abogados de Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que ejerza la representación en pleitos judiciales y administrativos en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El decreto 2474 publicado este martes en el Boletín Oficial legitimó la contratación directa del Estudio Jurídico "Saravia Frías Abogados Sociedad Civil" para representar a Mendoza en casos federales de alto impacto político-jurídico, como la interminable contienda con la provincia de La Pampa por las aguas del Atuel. Dato adicional: en las últimas horas, la vecina provincia acaba de accionar contra Mendoza en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Natalio Mema, ministro de Gobierno y firmante del decreto fechado el 26 de noviembre último, explicó a Diario UNO que el bufete de abogados contratado "cobrará $1 millón por mes durante 10 meses desde julio de 2024" porque se acordó que no percibirá los honorarios que le correspondan al final de cada litigio como parte de la regulación que hagan los tribunales. El vínculo es renovable.

saravia frías.pdf

TE PUEDE INTERESAR: La Pampa se quejó nuevamente por el río Atuel, ahora por los reservorios que serán licitados

Bernardo Saravia Frías, el abogado que también defiende a Zuccardi

Mendoza decidió contratar a un estudio jurídico privado porteño para hacerse fuerte en la Corte de la Nación donde, según Mema, se tramitan más de 50 juicios de diversa índole, importancia y montos de dinero reclamados, todos contra el Estado provincial.

No es la primera vez que Mendoza contrata abogados privados y foráneos, pero sí es real que durante los últimos años la representación judicial y la defensa de los intereses de Mendoza en la Corte nacional la ejercieron -a distancia- desde la Asesoría de Gobierno y la Fiscalía de Estado.

Mema dijo a Diario UNO que la contratación de Saravia Frías fue conversado oportunamente con el asesor de Gobierno, Ricardo Canet, y con el Fiscal de Estado, Fernando Simón, que avalaron que Mendoza firmara un poder especial de juicios en favor del estudio jurídico porteño.

La negociación con el Estado mendocino estuvo a cargo del gobernador Alfredo Cornejo y del ministro Mema.

Del otro lado, el letrado Bernardo Saravia Frías, uno de los socios fundadores del bufete porteño que también representa en la Corte nacional al bodeguero José Pepe Zuccardi en el pleito perdido en la Justicia de Mendoza por U$S12 millones de dólares en beneficio de la hermana Cristina Zuccardi.

Bernardo Saravia Frías.jpeg
Bernardo Saravia Frías, socio fundador del bufete porteño que asistirá a Mendoza en la Corte nacional.

Bernardo Saravia Frías, socio fundador del bufete porteño que asistirá a Mendoza en la Corte nacional.

TE PUEDE INTERESAR: Javier Milei redujo a 18 años la edad mínima para adquirir o portar armas de fuego

El abogado Bernardo Saravia Frías fue Procurador del Tesoro Nacional durante el gobierno de Mauricio Macri.

Además, según la web del estudio de abogados, fue secretario Legal y administrativo del Ministerio de Hacienda de la República Argentina. "Tuvo a su cargo la dirección del cuerpo de abogados del Estado (más de 5 mil abogados), con un rol fundamental en cuestiones jurídicas estratégicas para el país", indica parte de su CV.

Temas relacionados: