Aportes nacionales

Martín Aveiro y el ministro Jorge Ferraresi licitaron 535 casas para vecinos de Tunuyán

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación participó de la apertura de sobres de los 6 oferentes para la construcción de esas viviendas para las que su cartera aportó $3.300 millones

El intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, recibió este viernes un fuerte espaldarazo del Gobierno nacional de la mano del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi quien llegó para licitar 535 casas que esa cartera construirá en la comuna valletana. Para que esas viviendas sean realidad la Nación aportará $3.300 millones, el doble del presupuesto anual de es departamento.

Pero además, la construcción de estas casas le servirá a Aveiro, e incluso a quien lo suceda, como impulso para independizarse del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y comenzar una política de vivienda municipal. Sucede que por la nueva política del Ministerio de Desarrollo Territorial estipula que será la comuna quien cobre las cuotas que paguen los futuros adjudicatarios y se prevé que con ese dinero Aveiro pueda crear un Fondo de Vivienda que le permita construir casas sin tener que esperar las que la provincia destina a cada comuna a través del IPV.

https://twitter.com/jorgeferraresi/status/1492157673860698118

"Este es el acto administrativo más importante de la historia de la obra pública de Tunuyán, no solo por las casas y el valor agregado que tienen por el trabajo que van a generar, sino también por la posibilidad de que un municipio pueda llevar adelante un plan de vivienda, ya que siempre hemos estado ordenados y dependiendo pura y exclusivamente de lo que pueda producir el IPV", rescató Aveiro luego de la apertura de sobres de los oferentes de la licitación.

Las futuras viviendas, que tendrán un plazo de ejecución de 18 meses desde el inicio de la construcción hasta la entrega, se levantarán en un predio de la comuna en la zona suroeste, llamado Bordelongue, en donde ya se comenzó con las tareas de urbanización. Se calcula que el inicio de la obra podría darse en agosto próximo.

Por su lado, Ferraresi remarcó que estas casas son parte del plan federal de desarrollo territorial del Gobierno nacional, "que tiene que tener continuidad, hubo tiempos en la Argentina en que se discontinuaron. Ayer (por el jueves) estuvimos entregando en la Ciudad de Mendoza departamentos del Procrear que se hicieron en el 2013 y todavía faltan entregar 400 viviendas de ese desarrollo urbanístico eso no puede volver a pasar", criticó y contó que hay más de 3.200 mendocinos que construyen sus casas con créditos de esa cartera nacional, más de 1600 viviendas que se están construyendo con el IPV.