Conflicto por suba de tasas

Mariana Juri pidió al embajador de Estados Unidos que intervenga por la suba de aranceles al vino

La senadora mendocina destacó como principal aspecto negativo para la provincia el incremento de aranceles al vino y su industria

La senadora mendocina Mariana Juri (UCR) dialogó con el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Alec Oxenford, para pedirle que interceda ante la suba de aranceles a productos mendocinos, especialmente el vino, que impactaría fuertemente en la economía provincial.

Lo hizo durante la visita del diplomático a la Cámara de Senadores de la Nación. Por su parte, Oxenford se comprometió a intermediar.

Mariana Juri.jfif

Impacto económico en Mendoza de la suba de aranceles

En una reunión conjunta de senadores nacionales con el embajador Oxenford, que ofició de presentación formal del nuevo funcionario estadounidense en el Congreso, Mariana Juri lo abordó para para tratar la problemática generada por el reciente aumento de aranceles a los productos exportados desde Mendoza hacia ese país.

Juri destacó la preocupación por el impacto económico negativo que esta medida tendrá en los sectores agrícolas e industriales de la provincia, representando una amenaza significativa para los 1.600 millones de dólares en exportaciones anuales, con el vino y el mosto concentrando aproximadamente la mitad de ese volumen.

Otros productos mendocinos afectados por el incremento de aranceles

Pero no es solo el vino el único producto afectado por las medidas de Donald Trump que tienden a proteger y priorizar a la producción local estadounidense imprimiendo un fuerte aumento a los aranceles exportadores.

Otros de los más complicados son el aceite de oliva, el ajo, cebolla y zanahoria. El problema es que estos no venían pagando o si lo hacían, eran cánones muy inferiores al 10% que tendrán que abonar a partir de ahora.

El embajador se comprometió a intervenir por los aranceles

Oxenford respondió al pedido de Juri comprometiéndose a trabajar con Estados Unidos y buscar la reducción de los aranceles, sobre todo por la importancia del vino argentino en el mercado norteamericano. De hecho, resaltó la existencia del "Malbec Day" como ejemplo de las iniciativas para impulsar su consumo.

Además, destacó la participación de Argentina en el grupo mundial de promoción del comercio de vino, trabajando en conjunto con Australia y Nueva Zelanda para la armonización de certificaciones y el fomento del consumo responsable.