Política Mauricio Macri
Visita de Mauricio Macri

Macri repartirá su visita a Mendoza entre su libro y la rosca política

El ex presidente Mauricio Macri viene a Mendoza a presentar su libro "Primer tiempo" pero estará 2 días para reunirse con Suarez, Cornejo y De Marchi

La presentación de su libro "Primer tiempo" es ya un hecho político. Pero Mauricio Macri viene a Mendoza no sólo a eso, también destinará gran parte de los dos días que pasará en estas tierras para reunirse con sus propios alfiles del PRO y con los aliados del radicalismo con la intención de aquietar el conflicto interno de su partido y tratar de acercar posiciones con los referentes de la UCR, de cara ya a las elecciones legislativas. Además dará una serie de entrevistas y buscará que su paso no pase desapercibido en los medios.

El conflicto interno del PRO a nivel nacional, en el que se enfrentan el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el mismo Macri, y que esconde un problema de liderazgo pero también una puja por las candidaturas presidenciales del 2023, comenzó a recalentarse aún más con las apariciones mediáticas del ex presidente, que encuentra en la presentación de su libro, la excusa perfecta para recorrer las provincias y los medios y marcar su mirada.

Este jueves Macri llegará a Mendoza para hacer una presentación vía streaming de su libro "Primer tiempo", lo que se concretará cerca de las 18 con un grupo reducido de jóvenes, en un formato similar a lo que ya hizo en Buenos Aires y Córdoba, pero el resto de su estadía lo dedicará a reuniones políticas y presencia en los medios.

Si bien hay cierto recelo de revelar detalles, se sabe que protagonizará una cena muy reducida en invitados el jueves por la noche con los principales referentes del radicalismo: el gobernador Rodolfo Suarez y el presidente de la UCR, el diputado nacional Alfredo Cornejo.

La mirada disidente de Omar De Marchi

omar de marchi.jpg

En esa mesa estaría también el presidente del PRO en Mendoza, el diputado nacional Omar De Marchi, quien en el último tiempo no ha tenido empacho en mostrar su disconformidad con algunas políticas del Gobierno mendocino, como fueron la creación de una empresa estatal para administrar la mina de Potasio Río Colorado y la reciente capitalización de la empresa IMPSA, haciendo un aporte al recalentamiento de la interna.

"Yo trato de estar del lado de cómo hacemos para que Mendoza prospere, si bien suena a frase hecha, es real. Acompaño al Gobierno, formé parte de la coalición electoral, evidemente no formamos parte del Gobierno, los ministros y la conducción gubernamental la lleva el radicalismo, pero también marcamos diferencias cuando creemos que se cometen errores. Eso me permite ser objetivo, con el ánimo de corregir rumbos. En general el Gobierno provincial está haciendo un esfuerzo para surfear olas difíciles en este momento de pandemia, pero por ahí me parece que se podría haber aprovechado el contexto de la pandemia para hacer reformas estructurales que Mendoza necesita y esa lectura me parece que falta hacer", marcó en tono disidente, y con un dejo de reclamo, el diputado De Marchi.

Sobrepasando lo que pueda ocurrir en las próximas elecciones legislativas, en donde la coalición de Juntos por el Cambio a nivel nacional y Cambia Mendoza en la provincia podrían permanecer asociados, De Marchi ya se proyectó al 2023 y admitió "a mi lo que me moviliza es recorrer los caminos para conducir la provincia en el 2023, los caminos intermedios tienen como objetivo ese final", señaló escueto, sobre la proyección futura de esa coalición.

Con esas posturas disidentes en la mesa y también con algunos planteos del radicalismo, Macri tendrá que sacar a relucir su costado conciliador para que lo que pueda suceder en los próximos comicios no diste de lo que planea que suceda en el 2023, en donde pretendería volver a competir por la presidencia.