El presidente Mauricio Macri celebró "el hito histórico" de la cumbre de jefes de Estado de los países del Mercosur que se realizó en la ciudad de Santa Fe, tras el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), al tiempo que demandó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro que "deje de obstruir la transición democrática y cese con las violaciones de los derechos humanos".
"Cuando hace tres años y medio asumí como presidente de la Argentina los invité a trabajar para que consolidemos juntos el Mercosur. Hoy estoy convencido de que es un espacio estratégico para fortalecer las relaciones económicas de nuestros pueblos y con el mundo", dijo el presidente acompañado por el canciller Jorge Faurie, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Interior, Rogelio Frigerio y de Producción, Dante Sica.
"Trabajamos en avanzar en una integración efectiva. El acuerdo con la Unión Europea es fruto de este trabajo colectivo en el que demostramos vocación y compromiso, todos al más alto nivel", señaló.
Subrayó que el acuerdo con la UE "es una señal clara al mundo de que queremos que el Mercosur sea un bloque competitivo, dinámico y con reglas de juego claras para invertir y hacer negocios".
En lo que respecta a Venezuela, el presidente argentino expresó su "solidaridad" con el pueblo caribeño al sostener que ese país "sufre una crisis humanitaria sin precedentes en nuestra región".
Macri ratificó que el Mercosur "reconoce" a la Asamblea Nacional de Venezuela y al autoproclamado presidente encargado, Juan Guaidó, como "única autoridad legítima" en ese país, por lo que le demandó al presidente Nicolás Maduro a que "deje de obstruir la transición democrática y cese con las violaciones de los derechos humanos".
Durante la cumbre de Santa Fe, Macri traspasó la presidencia temporaria del Mercosur al mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, que la ejercerá por seis meses.
A la cumbre asistieron además los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, -los otros socios plenos del bloque-, y los de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Sebastián Piñera, en la condición de países asociados.
Uno de los pronunciamientos del Mercosur fue el llamado a "buscar un pronto retorno de la institucionalidad democrática" en Venezuela y "promover el restablecimiento pleno de la democracia", lo que incluye la realización de "elecciones presidenciales libres, justas y transparentes en el menor tiempo posible".
En un documento firmado por los cuatro países del bloque durante la 54° Cumbre de Jefes de Estado, el Mercosur manifestó su "preocupación" por la "grave crisis que atraviesa Venezuela, que afecta seriamente la situación humanitaria y de derechos humanos".
El texto contó con la firma de los presidentes Macri, Bolsonaro, Benítez y Tabaré Vázquez y sumó también la adhesión del mandatario chileno Sebastián Piñera como país asociado. En tanto, el único Estado asociado de la región que no suscribió la declaración fue Bolivia.
Rubricaron también el documento, como países asociados, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana y Suriname.
En campaña
El presidente Mauricio Macri sostuvo que "en el pasado no hay ninguna solución" y llamó a "transmitir" en las PASO del 11 de agosto la decisión de los argentinos de "acelerar el proceso de recuperación del país".
"Si queremos acelerar este principio de recuperación del país, transmitámosle al mundo con contundencia que no vamos a volver a atrás, y eso es el 11 de agosto en las PASO", advirtió Macri al cerrar un encuentro regional de Juntos por el Cambio en la ciudad de Santa Fe.
Macri se dirigió al Ateneo del Colegio de la Inmaculada Concepción, donde se montó uno de los característicos actos de campaña en 360 grados, después de encabezar en la misma ciudad la 54° Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.
El lugar elegido para esta actividad proselitista fue el establecimiento educativo al que concurrió el canciller Jorge Faurie, oriundo de Santa Fe, y donde también impartió clases el papa Francisco.
Faurie también se acercó a la institución para sumarse al acto, del que participaron además el candidato a vicepresidente Miguel Pichetto y el senador entrerriano Alfredo De Ángeli, entre otros dirigentes del oficialismo.
Macri celebró que la cumbre del Mercosur se hubiera realizado en el interior del país, "como corresponde, y no siempre todo en la Capital Federal".