"No hay lugar para tibios"

Luis Petri juró como ministro y le agradeció a Milei "el ser parte de la transformación"

El mendocino Luis Petri ya está al frente de la cartera de Defensa y es uno de los 9 ministros del Gabiente del presidente Javier Milei

Por UNO

Tras la jura Luis Petri escribió en las redes: "Quiero agradecerle a Javier Milei que me dio la posibilidad de ser parte de la transformación de nuestro país formando parte de su Gabinete, como Ministro de Defensa. Vamos a volver a poner a las Fuerzas Armadas en el lugar que se merecen, resignificando su valor".

Y agregó que "elegimos estar del lado correcto de la historia, acá no hay lugar para tibios. Empieza un nuevo desafío en el que vamos a lograr el orden que el país necesita. Arranca una nueva era".

►TE PUEDE INTERESAR: "El que corta, no cobra", entre las frases resonantes en los discursos de Javier Milei

image.png

Luis Petri, de los halcones de JxC al Gabinete libertario

Luis Petri, dirigente radical mendocino, tiene 46 años, fue diputado nacional durante ocho años y en las últimas elecciones nacionales integró la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) como candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich (juró como ministra de Seguridad), junto a quien formaba parte de los "halcones" de esa alianza.

Petri también había competido este año como precandidato a gobernador en los comicios internos del frente Cambia Mendoza. Aunque en la interna se impuso Alfredo Cornejo, uno de los datos sobresalientes de esa jornada electoral fue el alto índice de votos que obtuvo Petri: sacó casi el 40% de los totales de Cambia Mendoza. En la previa se calculaba que la diferencia entre el primero y el segundo del frente iba a ser mucho mayor.

Como diputado nacional, Petri presidió la Comisión de Seguridad Interior, desde donde impulsó distintos proyectos.

Uno de ellos, que no prosperó, fue la llamada "Ley Chocobar" con la que procuró modificar el artículo 34 del Código Penal para establecer una "presunción legal" que otorgue "seguridad jurídica" a los integrantes de las fuerzas de seguridad cuando se encuentren ante un ilícito fuera de su hora de servicio.

Además, planteó una iniciativa para bajar la edad de imputabilidad a 14 años, otra con el objetivo de validar el uso de las armas no letales por efectivos de las fuerzas de seguridad, además de otra en favor de prohibir que las personas detenidas en prisiones puedan acceder a teléfonos celulares.

En 2020, Petri votó en contra de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y centró su exposición en el debate en que la normativa era "una decisión arbitraria e inconstitucional".

Tras finalizar en tercer lugar en los comicios nacionales del 22 de octubre último, Petri acompañó a Patricia Bullrich en una conferencia de prensa en la que anunciaron su respaldo político a Milei para enfrentar en el balotaje a la fórmula de Unión por la Patria (UxP) compuesta por Sergio Massa y Agustín Rossi.

"Hoy creemos que hay que unir fuerzas para un objetivo superior. Como dijo San Martín, 'cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla'", expresaron Bullrich y Petri al confirmar su aval a la postulación de Milei.

Por el respaldo expresado a Milei en los días previos al balotaje, dirigentes del radicalismo pidieron su expulsión "inmediata" del partido.

Antes de eso, durante el debate televisivo que protagonizó con los restantes candidatos a vicepresidente que superaron la instancia de las PASO, Petri había opinado que "no hay nada más revolucionario y efectivo que el orden para este momento que afronta el país".

Este domingo Luis Petri asumió al frente de la cartera de Defensa.

Temas relacionados: