El nuevo ofrecimiento realizado por el gobierno a los gremios docentes genera una gran incógnita en el resto de las negociaciones salariales. Es que luego de conocerse los cambios propuestos a Amsafé y Sadop, relacionados al accionar de cláusula gatillo y una suma fija de 300 pesos por mes (por material didáctico) provoca que el resto de los sindicatos quieran sentarse a renegociar.
El nuevo ofrecimiento para el sector docente, ya había sido anticipado de alguna forma por UPCN, único gremio que había aceptado la oferta salarial. En una carta enviada al gobernador, Jorge Molina, secretario general le solicita al mandatario dos puntos: que la cláusula gatillo opere entre tramos y no cuando se pague la totalidad del aumento y el pago de un bono salarial, "a modo de ayuda extraordinaria, que de alguna manera compense la pesada presión que ocasionan los actuales aumentos tarifarios".
LEER MÁS: Cambios en la cláusula gatillo y una suma de 300 pesos, la nueva oferta para los docentes
Por otro lado, este miércoles se dio a conocer el decreto del gobernador Miguel Lifscthiz que incrementa los sueldos de los médicos y profesionales de la salud en un 18 por ciento a pagar en dos tramos, cada uno de 9 por ciento (marzo y agosto). En tanto, expresa que la tan mencionada cláusula gatillo se podrá activar cuando se observe un incremento en el índice de Precios al Consumidor que supere dicho 18%.
Desde Amra (Asociación de Médicos de la República Argentina) esperan que el nuevo llamado a paritarias se concrete esta semana o primeros días de la semana que viene. El sindicato quiere discutir en el marco de lo que consideran un "nuevo escenario" a partir de la propuesta elevada por el gobierno al sector docente.
"Reclamamos el canal de diálogo en función de que no hemos realizado nuevas medidas de fuerza. Ahora tienen ellos (por el gobierno) que convocar para volver a juntarnos y seguir dialogando en un nuevo escenario: con los nuevos indices de precios al consumidor y con los nuevos ofrecimientos realizados al resto de los gremios (por Amsafé y Sadop)", dijo a UNO Santa Fe el delegado gremial de Amra Emiliano Meza.
Por su parte, ATE no se queda atrás en el pedido por la reapertura de las paritarias. El sindicato definió para este jueves asambleas con manifestaciones en diferentes dependencias del gobierno. Al igual que UPCN, solicitan una suma fija para "compensar el mes de enero" y la actualización "inmediata" de la cláusula gatillo.
La decisión de ATE se dio a conocer luego del plenario de delegados que se realizó el martes en el Cine Auditorio con la participación de referentes de toda la provincia, muchos de ellos a través del sistema de teleconferencia.
Desde el momento que está el decreto hasta que lo hacen aplicable, que generan el mecanismo de pago y demás; por una cuestión administrativa pasa un tiempo importante
No nos llegó una comunicación oficial pero sí nos habían advertido
En esta nueva realidad que surge hoy, de un nueva oferta a los docentes; UPCN pidiendo y nosotros sosteniendo lo que veníamos solicitando, lo que esperamos una nueva convocatoria y una nueva oferta a tono con lo que están ofreciendo en este momento.
El gobierno, en función de los nuevos índices de los precios al consumidor, ha reconocido que gran parte de los que estábamos en la mesa paritaria estábamos en lo cierto.
Próximo encuentro: de no mediar medida de fuerza, los convocamos. No establecimos nuevas medidas y esperamos el cumplimiento de la palabra y esperamos que entre mañana, viernes, a lo sumo lunes de la semana que viene, nos estemos juntando nuevamente. Será en el marco paritario