Contingencias climáticas

Lucha Antigranizo: los aviones para el combate en el Sur ya llegaron a la Aduana

Desde las comunas de General Alvear y San Rafael, donde ya funciona la Lucha Antigranizo, siguen los trámites para la importación de las bengalas

Los tres aviones de la empresa Weather Modification, provenientes de Estados Unidos, llegan este sábado a Mendoza para reemplazar a las naves que el Gobierno prestó para arrancar con el sistema de la Lucha Antigranizo en el Sur provincial. Así lo confirmó a Diario UNO el intendente de Alvear, Alejandro Molero. Las naves ya llegaron a la Aduana para el papeleo administrativo.

El diputado provincial del peronismo, Germán Gómez, detalló además que ya están iniciados todos los trámites para la importación de las bengalas que se usarán para combatir el granizo en San Rafael y Alvear.

"Quiero destacar que esto es posible gracias al trabajo mancomunado de la Municipalidad de Alvear, San Rafael, el Gobierno de Mendoza y la Cámara de Comercio de San Rafael para apostar a este sistema, cuidar los cultivos, la propiedad y a las personas fundamentalmente", destacó el legislador sanrafaelino.

► TE PUEDE INTERESAR: Los aviones antigranizo vienen de Arabia y prometen videos en tiempo real de cómo deshacen tormentas

Aviones lucha antigranizo- Weather Modification.jpg
Los aviones para la Lucha Antigranizo tienen una sofisticada tecnología que capta cómo rompe las nubes graniceras y lo graba en tiempo real.

Los aviones para la Lucha Antigranizo tienen una sofisticada tecnología que capta cómo rompe las nubes graniceras y lo graba en tiempo real.

Las naves que romperán las tormentas graniceras provienen de Arabia Saudita y el sistema costará más de $3.000 millones.

Como ya lo comentó UNO, estas aeronaves estaban en una misión en el Golfo Pérsico, donde realizaron la siembra de nubes para que llueva. Tienen una sofisticada tecnología que incluye cámaras en las que toman en tiempo real cómo destruyen las tormentas de piedra.

Lucha antigranizo---aviones.jpg
 Las naves provienen de Estados Unidos, donde está radicada la empresa que ganó la licitación.

Las naves provienen de Estados Unidos, donde está radicada la empresa que ganó la licitación.

El nuevo sistema de la Lucha Antigranizo que debuta en el Sur

Este año, la gestión del gobernador Alfredo Cornejo puso fin a la empresa estatal dedicada a combatir las tormentas graniceras, Aeronáutica de Mendoza SA (Aemsa). La decisión generó el rechazo del gobierno de San Rafael y de varios sectores vinculados a la producción y a la política. Por esa razón buscaron alternativas de financiamiento para reflotar el sistema.

Luego de las tratativas para que las comunas lo autofinancien, se determinó que en una primera instancia, Mendoza asistirá con los fondos y comprometió el aporte de $1.800 millones mediante la conformación de un Fideicomiso.

Habiéndose realizado todas las presentaciones requeridas ante los organismos oficiales —como ANAC, Aduana y Migraciones—, el servicio entrará en operación una vez aprobados los trámites correspondientes. Las autorizaciones permitirán el ingreso y uso de las aeronaves, las bengalas y el equipamiento, así como la del equipo de profesionales provenientes del exterior.

Formalmente la Lucha Antigranizo comenzará en el Sur el próximo 10 de diciembre más allá de que ya arrancó con aviones prestados. Precisamente, el Ministerio de Producción cedió tres aviones, bengalas y radares para hacer frente al granizo en una modalidad que funcionará hasta marzo.

Hay que destacar que fue duramente cuestionada la efectividad de la Lucha Antrigranizo por Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado y el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.

► TE PUEDE INTERESAR: Alfredo Cornejo anunció la asistencia para más de 200 productores afectados por el granizo

Cornejo analiza una posible vuelta al sistema de la Lucha Antigranizo

En declaraciones al programa Séptimo Día, Cornejo no descartó la posibilidad de volver a la metodología que se aplicó en Mendoza hasta el año pasado con la Lucha Antigranizo. Aunque advirtió que se desvirtuó su finalidad.

"Dejo abierta la posibilidad porque de la misma forma que creo que tengo la obligación de ser práctico a la hora de gobernar, no puedo cerrarme, pero vamos a probarlo por un año en el Sur", ratificó el primer mandatario.

"Aemsa fue creada con un objetivo específico que fue contratar solo 6 pilotos y operar el sistema. Yo volví al Gobierno y Aemsa tenía 27 pilotos y no sé cuántos empleados más. Eso creo que fue un error de la administración anterior, entrar en el convenio de APLA (el gremio de los pilotos) y empezar como toda empresa estatal a depender de la administración del sindicato", cuestionó en referencia a su antesesor Rodolfo Suarez.