Son cinco las listas que compiten en las elecciones: la del FURS que impulsa a Faget; la Azul naranja que lleva a Sedano; la Celeste verde cuya candidata es Lacoste; la Ambar que propone a Cristina Raso y la Rosa que lleva la candidatura de Verónica Torres. Todo hace pensar que entre las primeras tres se debatirá la futura conducción del gremio, ya que son las únicas que tienen representantes en todos los departamentos de la provincia.
El oficialismo llega dividido
El oficialismo que hoy lidera ese sindicato, el Frente Unido para la Recuperación del SUTE (FURS), con el actual secretario general Sebastián Henríquez a la cabeza, aparece debilitado y dividido. El peronismo mendocino lideró el sindicato durante 20 años pero lo perdió en el 2017 en manos de agrupaciones de izquierda que hoy lo conducen.
Sebastián Henriquez.jpg
Sebastián Henríquez termina su mandato.
De las que aparecen como favoritas Faget representa al oficialismo sindical.
Lacoste, actual titular de la seccional Maipú, es hermana de Fernanda Lacoste, ex legisladora y quien fuera hasta hace días secretaria de Gobierno del intendente de Maipú, Matías Stevanato. Obviamente esa lista tiene su fuerte en esa comuna, pero también podría imponerse en Lavalle, Junín, General Alvear y Malargüe.
Sedano, directora de una escuela de Guaymallén, es del sector de Gustavo Correa, actual secretario general de la CTA, que lidera políticamente la lista Azul naranja. El sindicalista que se formó junto a Gustavo Maure y milita desde hace tiempo en el kirchnerismo, crece en la zona Este, en el Valle de Uco y se fortalece también en San Rafael, pero además su sector cree que podría hacer una buena elección en Guaymallén. Es que en las elecciones anteriores esa lista perdió por 28 votos en el departamento más grande de Mendoza, y se ilusiona con revertir ese escaso margen y empoderarse en otras comunas, como Godoy Cruz. Para eso, aseguran sus oponentes, cuenta con el "aparato político de La Cámpora".
Cristina Raso Serre y Verónica Torres representan a sectores quizás más independientes aunque en el caso de la representante de la Lista 8 Ámbar estuvo ligada a la lista Celeste del PJ, pero de alejó por diferencias con Gustavo Maure.
La única gran coincidiencia de las 5 listas es que se oponen al ítem aula, implementado durante el gobierno de Alfredo Cornejo a instancias del entonces director general de Escuelas, Jaime Correas. Y desde los 5 sectores aseguran que le darán batalla a pesar de que la Suprema Corte de Justicia declaró su constitucionalidad en respuesta a los reclamos sindicales.
¿Dónde pondrá sus porotos el radicalismo?
Si bien el radicalismo como partido no tiene una lista propia para disputar el control del gremio docente, es claro que sí está atento a lo que pueda resultar de la elección del 15 de diciembre y sí tiene adeptos en las bases docentes.
Por eso también será clave ver adónde dirige sus votos, ya que las dos opciones parecen contrapuestas a sus intereses, como son el FURS y las dos listas peronistas.
El FURS le ha rechazado al radicalismo gobernante no sólo las propuestas paritarias, sino también el avance de la discusión de la reforma educativa que pretende retomar Suarez en el 2022.
Por otro lado, las dos listas peronistas podrían complicarle, con la misma fuerza o más, las futuras negociaciones con ese gremio en los dos años de gestión que le quedan al mandatario.