“El problema es que hay gente a la que pueden indicarle a quiénes votar, por los motivos que sea. Entonces se torna una necesidad quitar la chance de que se saquen fotografías con el papel adentro del cuarto oscuro, y después las manden”, explicaron en la Cámara de Senadores.
La solución que encontraron algunos de esos dirigentes, aunque todavía no está confirmada en el cuerpo de la norma, es que nadie ingrese con teléfonos a emitir el sufragio, eliminando así una vía para el clientelismo político y para que los llamados “punteros” de los partidos puedan sacar provecho de la modificación electoral.
El modelo que evoca a las elecciones generales a Gobernador de 2019.jpg
Así es el modelo que evoca a las elecciones generales a Gobernador de 2019
De ingresar con el celular, para optar por un candidato que no es el indicado por el "puntero", el votante igual podría sacarse la foto y luego pedir otra boleta aduciendo que se equivocó en los casilleros marcados.
La posibilidad de que haya errores está contemplada y, de hecho, una de las discusiones pasa por cuántas papeletas tendrá disponible cada ciudadano por si llega a cometer imprecisiones –sobre todo siendo la primera vez bajo esta modalidad-. Sin embargo, para el problema particular de las fotos, la intención general parece inclinarse hacia que no haya dispositivos a la hora de elegir.
Últimas negociaciones
El fin de semana largo que comenzó este viernes, fue y será aprovechado para dar los últimos retoques técnicos al proyecto. Los legisladores tienen pensado comunicarse durante estas jornadas para que el miércoles 2 de marzo llegue por fin el dictamen de la Cámara Alta y la Boleta Única pueda debatirse en el recinto. Varios legisladores indican que en la próxima reunión habrá acuerdo, y darán a conocer cómo quedó el proyecto.
El gran problema, para algunos, sigue siendo la presencia de un casillero para votar a un partido o frente de manera completa. Como expresaron desde el Pro local, el malestar es porque entienden que ese elemento esconde la esencia de las “listas sábana”. Sin embargo, el oficialismo ya indicó que no dará el brazo a torcer en ese punto y desde el PJ tampoco hay objeciones. Se descuenta que habrá aval para que la norma salga tal cual fue concebida a principios de diciembre.
Incluso el Frente de Izquierda, a través de su representante en la cámara Lautaro Jiménez, expresó estar de acuerdo con el instrumento, ya que, según afirmaron “es sólo una posibilidad que se le da al ciudadano, y no una obligación en ese sentido”. El apoyo, salvo por quienes responden a Omar De Marchi en la Legislatura y por algunas cámaras empresarias y asociaciones civiles, está del lado del oficialismo.
También está casi cerrado el acuerdo en otro punto que hasta la última semana había generado ciertos conflictos: la imagen que encabeza a cada una de las ofertas partidarias. En el modelo que fue presentado, cada espacio político tendrá una única foto, que será de su candidato a la categoría más jerárquica. En los ejemplos que fueron llevados a la sesión, estaban los rostros de quienes se postularon para la gobernar Mendoza en 2019: en las generales fueron Rodolfo Suarez, Anabel Fernández Sagasti, José Luis Ramón y Noelia Barbeito.