Elecciones 2023

Las cuatro claves de una elección en la que el peronismo mendocino acertó con la estrategia

Los intendentes del PJ que desdoblaron las elecciones lograron sus objetivos en estas elecciones: tres se reeligieron y los restantes consiguieron imponer a sus alfiles. Difonso retuvo San Carlos

Esa podría ser la primera conclusión de las elecciones de este domingo, que se conjuga con otro acierto: los intendentes del PJ consiguieron despegarse de la mala imagen de la gestión nacional de Alberto Fernández, municipalizaron la elección y lograron que sus votantes valoraran sus gestiones y las priorizaran a la hora de votar.

No los afectó ni el efecto Milei, que arrasó en Mendoza hace 20 días y ganó en todas esas comunas. Si bien los libertarios crecieron, y en algunos municipios como Maipú y San Rafael lograron meter a un concejal en cada uno de esos deliberantes, el PJ se impuso holgadamente.

matias stevanato resultados elecciones paso 2023.jpg

Tanto es así, que todos los candidatos del PJ consiguieron crecer en la cantidad de votos de lo que habían cosechado en las PASO. Con ese logro se alzaron tanto los que buscaron reelegirse como Matías Stevanato en Maipú, Flor Destéfanis en Santa Rosa y Fernando Ubieta, en La Paz; como los que perseguían el sillón de intendente, Emir Andraos en Tunuyán, Omar Félix en San Rafael y Edgardo González en Lavalle.

TE PUEDE INTERESAR: Los libertarios se fortalecieron en la escena municipal tras el triunfo nacional de Milei

El corolario con el que se quedan los jefes comunales es que cuando el PJ gestiona, seduce y gana. Todo eso hace que el votante, distinga con la suficiente claridad qué elige en cada una de las elecciones a las que debe acudir en este año electoral extra large, y en esta ocasión respalde las gestiones que venían comandando esas intendencias.

Otra conclusión que surge a la vista es que hacia adentro del PJ, las figuras de los intendentes se fortalecieron y desde ahí podría cambiar la configuración de la conducción del peronismo de ahora en más.

El difonsismo sigue liderando San Carlos

La otra comuna que decidió plegarse a la ola desdobladora de elecciones fue San Carlos, y allí el padre de la estrategia también cosechó el triunfo que buscaba.

Jorge Difonso, el líder del partido Unión Popular que en estos comicios integraron el frente Encuentro por San Carlos, le levantó la mano a su alfil, el médico Alejandro Morillas, que con un ajustado triunfo que selló con el 32% de los sufragios, será el próximo intendente sancarlino.

Morillas Difonso Demarchi.jpg
Jorge Difonso, el ex intendente sancarlino que impulsó al médico Alejandro Morillas, ratificó su liderazgo político en esa comuna.

Jorge Difonso, el ex intendente sancarlino que impulsó al médico Alejandro Morillas, ratificó su liderazgo político en esa comuna.

Morillas se impuso por 3 puntos al candidato de Cambia Mendoza, Silvio Pannocchia, y 4 puntos a Marcelo Romano, del Partido Verde, que trepó a un sorpresivo 28% de los votos. Pero con eso basta para que Difonso, que gobernó San Carlos durante 12 años, y que luego impulsó a Rolando Scanio, ahora vuelva a certificar su liderazgo político en esa comuna que vio nacer al gobernador Rodolfo Suarez, y también al candidato Alfredo Cornejo.

Si bien, como ocurrió en las PASO, el candidato de La Unión Mendocina, Omar De Marchi se plegó al festejo sancarlino, porque tanto Difonso como Scanio, son candidatos de ese frente, lo cierto es que la figura política de Morillas fue una creación difonsista que prendió.

En ese municipio el PJ sólo arañó el 4% de los votos, y quedó en un cómodo cuarto lugar.

Los libertarios agigantaron su caudal de votos pero sólo llegarán al Deliberante

Hasta las PASO del 30 de abril pasado, puede que Roberto Bianchi, Claudia Córdoba y Betina Torrecillas, sólo eran conocidos vecinos de San Rafael, Maipú y Lavalle.

Ese día, algunos los conocieron como candidatos a intendentes de esas comunas cuando los descubrieron en la boleta del Frente Libertario, Demócrata y Jubilados.

Sin embargo, luego del huracán que desató Javier Milei en las PASO presidenciales, a ellos les llegó algo de la ola mileísta, y todos crecieron notoriamente de aquellas elecciones primarias a estos comicios.

Bianchi que había conseguido sólo el 10% de los votos, ahora se alzó con el 21%, y así logró que su primer candidato a concejal inaugure el bloque libertario en tierras sanrafaelinas.

El mismo logró podrá mostrar la maipucina Claudia Córdoba, que trepó del 6,59% en aquellas PASO, a un 13,59% en las urnas de estas elecciones generales, y también colará un edil en el modificado Concejo Deliberante maipucino.

La lavallina, Betina Torrecillas, también creció y casi cuatriplicó su performance -pasó del 3% al 11,17%- pero no le alcanzó para aportar un concejal, porque el triunfante Edgardo González, impuso un techo muy alto con el 56.95% de los votos.

Temas relacionados: