Empresa emblemática

La privatización de IMPSA convocó a 4 grupos económicos interesados en comprarla

El proceso de privatización de la histórica IMPSA reunió al gobernador, funcionarios nacionales y legisladores por Mendoza. Comenzó un mes clave para el traspaso a privados

Por UNO

El gobernador Alfredo Cornejo consideró "prioritario para el gobierno provincial el proceso de salvación de IMPSA".

Lo hizo este viernes en Casa de Gobierno al cierre de una reunión con el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Chaher, y el secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo. Acompañaron el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y los legisladores nacionales por Mendoza Lisandro Nieri (Juntos por el Cambio) y Facundo Correa Llano (La Libertad Avanza) y el jefe de gabinete del Ministerio de Energía y Ambiente, Manuel López, y al subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini.

“Hemos venido acompañando este proceso todo el tiempo trabajando mancomunadamente la Provincia y la Nación, en este intento de salvar a IMPSA que viene con dificultades desde el 2010", dijo el mandatario provincial.

IMPSA-REUNION.jpeg
Este viernes comenzó el proceso de privatización de IMPSA. El acto se realizó este viernes en Casa de Gobierno y contó con la presencia de el el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Chaher, y el secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo.

Este viernes comenzó el proceso de privatización de IMPSA. El acto se realizó este viernes en Casa de Gobierno y contó con la presencia de el el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Diego Chaher, y el secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo.

Señaló que "no son nuevas estas dificultades, pero se agravaron por las condiciones macroeconómicas del país. Hoy con un cambio abrupto y, en mi criterio, positivo de manejo de la economía argentina”.

TE PUEDE INTERESAR: El INTA ofreció el retiro voluntario para sus empleados y en Mendoza son 200 trabajadores

IMPSA, la deuda y el potencial

IMPSA tiene una deuda certificada de más de 500 millones de dólares, lo que significa una dificultad enorme. "Aporta empleo, trabajo, eslabonamiento con otras industrias, y con otros sectores económicos muy relevantes”, afirmó.

Cornejo aseguró que esta empresa debe operar bajo la lógica privada y reestructurar su deuda para obtener nuevos contratos.

El funcionario nacional Diego Chaher señaló acerca de la privatización de IMPSA: "Se ha iniciado un proceso para un concurso público internacional tras la auditoría, habilitando un data room para cuatro grupos empresarios. Se evaluará la idoneidad de los oferentes para asegurar una gestión adecuada de la empresa".

Dijo que se hará un concurso público internacional para que puedan ejercer el derecho de presentar ofertas durante 30 días.

Chaher hizo hincapié en que la aplicación de toda esta normativa “asegura un proceso transparente, plural y que permita la competencia entre los privados interesados”.

El Estado se asegurará que los oferentes que se presenten estén capacitados técnicamente para asegurar el gerenciamiento y la continuidad de la compañía.

TE PUEDE INTERESAR: La actividad en la ruta aérea Mendoza-Santiago de Chile subió 49% impulsada por viajes para hacer compras

Radiografía de IMPSA

. Exporta el 85% de su producción

. Tiene presencia en más de 40 países al generar equipamiento para la industria de petróleo y gas, energía hidroeléctrica, nuclear, eólica y solar fotovoltaica

. Entre sus proveedores figuran YPF, Enarsa, las Fuerzas Armadas, Fortescue, el Ejército de EE.UU, Dioxitec, Nucleoeléctrica, Yaciretá y el CAREM, el primer proyecto de reactor nuclear argentino

. El Gobierno nacional tiene el 63,72% de las acciones de la metalmecánica desde la estatización de la compañía en 2021

. Mendoza tiene el 21,2% -cesión con media sanción en la Legislatura mendocina-

. El resto de las acciones se reparten entre un fondo de acreedores con un 9,78% y la familia Pescarmona, que conserva un 5,26%

Temas relacionados: