Norma Llatser y Juan Pablo Civit asumieron la presidencia y la vicepresidencia de la Asociación de Magistrados de Mendoza en mayo de 2023 en reemplazo de la anterior conducción que lideró la camarista Civil y Comercial Silvina Furlotti Moretti, quien ejerció la conducción institucional durante dos mandatos: 2019-2021 y 2021-2023.
imagen.png
La Asociación de Magistrados cuando asumió la comisión que preside Norma Llatser con mandato 2023-2025.
► TE PUEDE INTERESAR: Alfredo Cornejo apela a un clásico francés: "Cherchez la femme"
El miércoles 11 Norma Llatser enfrenta la audiencia pública en el Senado
Norma Llatser, jueza integrante de la Segunda Cámara del Trabajo, fue propuesta por el gobernador Alfredo Cornejo para integrar la Corte en reemplazo de Pedro Llorente.
Tras pasar la audiencia pública y la votación en el Senado, la magistrada asumirá en marzo de 2025, pocos días después de que Llorente deje el cargo luego de 37 años de carrera.
Llatser llega a esta instancia con respaldo desde el Poder Judicial y la Asociación de Magistrados. Tras conocerse la postulación, en el ambiente tribunalicio comenzaron a militar la firma de formularios y notas de adhesión para enviar a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.
Se descuenta que Norma Llatser pasará sin sobresaltos esta etapa, la posterior audiencia pública y la definitoria votación en sesión secreta del Senado, que sería el martes 10 o el martes 17 de este mes.
► TE PUEDE INTERESAR: Rumbo a la Corte, Norma Llatser ratificó su desafiliación de la UCR en la Justicia Electoral
Norma Llatser despejó el único cuestionamiento que le presentó la política
El único claroscuro que sobrevoló su candidatura para la Suprema Corte de Justicia fue sorteado por ella misma el jueves último, apenas dos días después de que su nombre se conociera oficialmente para la Corte.
Fue cuando se presentó ante la Justicia Electoral y ratificó su desafiliación partidaria a la UCR, a la que se había sumado en 1985 y a la que había renunciado en 2006 cuando calificó para integrar la Segunda Cámara Laboral.
La gestión quedó a cargo de la Cámara Nacional Electoral.