Elecciones PASO 2023

La Junta Electoral avanzará con una contratación directa para la impresión de la Boleta Única

En la Junta Electoral aseguran que tomaron esa resolución por falta de tiempo para llamar a una licitación pública. Aducen que se retrasó esa convocatoria porque los municipios que adelantan elecciones y deben costearlas, no habían depositado el dinero para imprimir el padrón de boleta única

La boleta única debutará el 30 de abril próximo cuando se elijan candidatos a intendentes y concejales en las comunas de Maipú, San Rafael, Tunuyán, Lavalle, Santa Rosa, La Paz y San Carlos. Todos esos jefes comunales decidieron desdoblar los comicios y por tanto la ley los obliga a costear el gasto de esas elecciones.

En su resolución, la Junta Electoral aclara que “la fecha máxima para contar con el diseño definitivo de la boleta es el próximo 20 de marzo, lo que determina la imposibilidad de tramitar la licitación pública en los plazos legales establecidos en la normativa vigente, dada la proximidad de las fechas límites del cronograma electoral”.

Pero además, el titular de esa Junta, aseguró que se dilataron los tiempos, "porque los municipios terminaron de depositar los fondos para el pago del diseño y la impresión de boletas únicas el pasado jueves, y sin eso no se podía avanzar con el llamado a licitación", explicó Jorge Albarracín.

►TE PUEDE INTERESAR: Solo en boletas electorales, los seis municipios peronistas tendrán que desembolsar $140 millones

Sólo la impresión de esas boletas únicas tendrá un costo estimado oficialmente en $150.440.760,00. A ese número se llega multiplicando el costo de cada boleta única, unos $300, por la cantidad de electores en esos 7 departamentos, por lo que habría que imprimir 501.469 boletas, ya que el sistema supone imprimir una boleta por elector, que estará identificada por la mesa, la escuela y el distrito electoral al que pertenece.

victor ibañez boleta unica.jpg
El ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, muestra un modelo de boleta única en el que detalla los requisitos que deberá tener esa herramienta electoral que debuta en las elecciones PASO del 30 de abril.

El ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, muestra un modelo de boleta única en el que detalla los requisitos que deberá tener esa herramienta electoral que debuta en las elecciones PASO del 30 de abril.

El costo estimado de cada boleta única está basado en un modelo estimado de hasta 75 centímetros de ancho por 12,5 centímetros de alto, pero en la publicación oficial se aclara que “en el caso de que a raíz de la presentación de mayor cantidad de listas de precandidatos/as, el ancho definitivo de las boletas sea superior al solicitado (hasta 690 mm) o el alto sea superior (hasta 143 mm) se reconocerá proporcionalmente el incremento en su cotización, en base a la diferencia de los mm2”.

►TE PUEDE INTERESAR: La Junta Electoral rechazó un planteo clave de Martín Aveiro y complicó su estrategia electoral

Qué requisitos deberán cumplir los interesados

Los interesados en participar de la compulsa de precios deberán apresurarse en buscar las condiciones en www.comprar.mendoza.gov.ar bajo el número 10204-0006-CDI23, ya que sólo tendrán tiempo hasta el jueves 16 de marzo.

Desde la Junta Electoral recordaron que la apertura de sobres de las ofertas se hará ese jueves a las 9 de la mañana.

En la resolución se enumeraron los requisitos que deberán cumplir los oferentes:

  • Acreditar una antigüedad en el mercado igual o mayor a cinco años, pudiendo acompañar a tal fin los elementos probatorios que estime pertinentes (inscripciones en el Registro Público de Comercio, contrato social, inscripciones impositivas, etc.).
  • Acompañar declaración jurada, detallando el equipamiento disponible para la realización de los trabajos objeto de la presente contratación y sus alternativos ante contingencias en el proceso de impresión, embalaje y entrega que pudieren ocurrir. Queda a criterio exclusivo de este organismo decidir la pertinencia de verificar in situ el emplazamiento del equipamiento declarado. Todo el proceso productivo para la impresión de las BU deberá realizarse en un mismo establecimiento, de manera que garantice la trazabilidad total de la producción, asegurando de esta manera el control por parte de la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Mendoza de los posibles descartes de boletas que se pudieran ocasionar, así como la destrucción fiscalizada de las boletas duplicadas. Para el caso de oferentes radicados fuera de la ciudad de Mendoza, los viáticos correspondientes a los encargados de la inspección designados por la Junta Electoral Provincial, estarán a cargo de la oferente.
  • Acompañar antecedentes de trabajos realizados de similar envergadura. Este último ítem no es causal de rechazo de oferta.

Requisitos para el diseño

Boleta Unica Elecciones municipales desdobladas (1).jpeg
Este es el modelo de boleta única que debutará en las próximas elecciones PASO del 30 de abril en los 7 departamentos que adelantan las elecciones.

Este es el modelo de boleta única que debutará en las próximas elecciones PASO del 30 de abril en los 7 departamentos que adelantan las elecciones.

En el anverso la boleta única debe tener:

  • En la parte superior, deberá decir: “Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2023 -Departamento . circuito .escuela. mesa N°…..
  • La identificación de las columnas: “VOTO LISTA COMPLETA”, “INTENDENTE” Y “CONCEJALES”
  • El logo o escudo, cuya área será de 36 milímetros de ancho por 14,2 de alto
  • El nombre del partido, frente o alianza será en fuente Helvética-Narrow Bold, tamaño 10 pt.
  • Incluir fotografía en el cargo de precandidato/a a intendente con una medida de área para la foto de 18 milímetros por 18 milímetros.

En tanto, en el reverso deberá

  • Un espacio demarcado para que inserten las firmas las autoridades de mesa y los fiscales de mesa de los partidos, alianzas o confederaciones políticas.
  • La indicación gráfica de los pliegues para su doblez.
  • Un fondo diagonal con la siguiente leyenda, continuidad y en repetidos renglones “H. Junta Electoral de la Provincia de Mendoza”.
  • La impresión será en idioma español, con letra de estilo Helvética- Narrow Regular y Bold, en papel, no transparente de 80 grs. como mínimo, pudiendo resaltarse en mayor tamaño el apellido y nombre del precandidato/a a: intendente municipal y primer precandidato/a a concejal; deberá también realizarse a colores.
  • Tendrá una dimensión de seiscientos treinta y cinco (635 mm) de ancho por ciento veinticinco milimetros (125 mm) de alto; pudiendo ser superior según la cantidad de listas que oficialicen precandidatos/as.
  • Al doblarse en cuatro partes por los pliegues demarcados, debe pasar fácilmente por la ranura de la urna.
  • Debe estar adherida a un talón que deberá contener la siguiente leyenda: “Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2023 -Departamento.. circuito.. escuela y mesa

También acotaron que las capacitaciones, las que se harán a través de medios televisivos, gráficos y radiales, comenzarán en la segunda quincena del este mes, mientras que a partir del 1 de abril se llevarán adelante formaciones presenciales a ciudadanos y autoridades de mesa en San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Lavalle, Santa Rosa, La Paz y Maipú.

Temas relacionados: