Institucionales

La interna radical de General Alvear se solucionó y asumieron nuevas autoridades

El intendente Walther Marcolini le traspasó el mando de la UCR departamental a Alejandro Morelo con quien el año pasado estuvo enfrentado

Por UNO

Tras la interna que desencadenó el año pasado seis despidos de funcionarios, llegó la paz y la unidad al radicalismo de General Alvear. Eso ocurrió con el cambio de autoridades partidarias y el tras paso de mando del intendente Walther Marcolini, que terminó a su mandato, a Alejandro Morelo, con quien había tenido serias diferencias en marzo de 2021.

Para respaldar esta nueva etapa de la UCR sureña estuvieron el Alvear el presidente del partido e intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; el vicegobernador Mario Abed; los senadores nacionales Mariana Juri y Alfredo Cornejo y el intendente de Las Heras, Daniel Orozco.

Hace un año el departamento del Sur se vio sacudido cuando el jefe comunal les pidió la renuncia a los funcionarios que respondían a un sector distinto al suyo, dentro de la UCR. La media docena de funcionarios que dejó sus cargos, estaba vinculada con el grupo que tiene como referentes a Alejandro Molero (titular del Iscamen) y el senador provincial Leonardo Viñolo, quienes años atrás aspiraron a ocupar el cargo que finalmente obtuvo Marcolini al ganar las primarias y luego las elecciones generales.

El problema se había iniciado el fin de semana último cuando fue electo como nuevo presidente del Concejo Deliberante José Morán que es también del sector de Molero y Viñolo. Esto desencadenó el enojo del intendente.

Mensajes de unidad

alejandro-morelo-presidente-ucr-general-alvear-1024x682.jpg
Alejandro Morelo asumió la presidencia de la Unión Cívica Radical de General Alvear.

Alejandro Morelo asumió la presidencia de la Unión Cívica Radical de General Alvear.

Marcolini hizo foco en el cambio de autoridades del comité y aseguró que se basó "en el consenso, en lo que el radicalismo ha venido construyendo en estos años".

"Llegar a la intendencia en 2015 fue todo un desafío que nos planteamos entre todos los sectores internos del partido. Hoy tenemos la prueba de que ese diálogo ha dado resultados no solo en 2015, sino en 2019 y 2021".

Por último, analizó que "estamos abriendo un nuevo capítulo que va a requerir de un radicalismo fuerte y unido".

Alejandro Molero habló del valor de "la unidad partidaria" y la distinguió como "un punto de inflexión".

"‘De tantos desencuentros e internas logramos con Leo Viñolo y con Walter Marcolini mantener la línea partidaria, con diferencias, con discusiones que ustedes saben pero con un objetivo que era volver al gobierno después de 12 años y a partir de ese hecho que fue fundamental no volvimos a perder ninguna otra elección en General Alvear y esta es la fortaleza de un gran partido", le dijo a FM Viñas.

Además, agradeció al resto de los partidos que integran el frente y aseguró que "vamos a trabajar incansablemente en la búsqueda de acuerdos, de consensos y proyectos compartidos para que poder concretar el sueño de cualquier persona que transita la vida política, que es devolver con creces al pueblo bienestar social, crecimiento y desarrollo".

Yanela Díaz asumió su rol al frente de la Juventud y dijo que "los futuros dirigentes van a surgir de estos jóvenes y es trabajo de todos nosotros que sean buenas personas, con capacidad de gestión y de amoldarse a los cambios».

De igual forma, adhirió al mensaje de unidad: "Siempre que hemos trabajado juntos, hemos llegado lejos. Tenemos que seguir haciéndolo de cara a un 2023 que es muy prometedor".

García Zalazar explicó que "el Frente Cambia Mendoza se sigue consolidado. A nivel nacional, Juntos por el Cambio está ampliando la base de sustentación electoral, porque lo que se viene en 2023 es una gran oportunidad".

Además, enfatizó la idea de que "tenemos que seguir trabajando para que ser una opción para la gente y que cambiemos el rumbo de este país, que tiene unos indicadores lamentables desde el punto de vista económico, social y sanitario".

Y recordó: La pandemia dejó al descubierto la falta de coordinación de políticas públicas del gobierno de Alberto Fernández en muchos aspectos".

"Sin embargo, la forma en la que se hizo en Mendoza marcó un antes y un después, demostrando que no existe esa falsa dicotomía entre salud y economía o educación", amplió.

Fuentes: UCR Mendoza y archivo Diario UNO.