Otro revés para Milei

La declaración de emergencia del hospital Garrahan obtuvo media sanción y pasa al Senado

Otro revés en el Congreso para el gobierno de Milei que se resiste a mejorar las partidas para el funcionamiento del hospital Garrahan

Por UNO

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por una amplia mayoría la declaración de emergencia del hospital Garrahan, y se convertía en el segundo revés que sufría el Gobierno Nacional, dado que se sancionó con amplia mayoría el aumento de recursos para las Universidades Nacionales.

La iniciativa fue sancionada por 159 votos contra 67 y 4 abstenciones , con lo cual alcanzó dos tercios que van a necesitar cuando el Ejecutivo vaya a vetar esta ley.

El proyecto que ahora se debe tratar en el Senado fue aprobado por los diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, y radicales.

También lo hicieron algunos bloques aliados del oficialismo como los sanjuaninos de Producción y Trabajo, los monobloques de Transformación de Lourdes Arrieta y del radical Mario Barletta.

Hospital Garrahan.jpg
El hospital Garrahan atraviesa una profunda crisis económica. La oposición logró la media sanción.

El hospital Garrahan atraviesa una profunda crisis económica. La oposición logró la media sanción.

La iniciativa fue rechazada por los diputados de la Libertad Avanza, los radicales “peluca” de Liga del Interior, y el grueso del PRO.

El Gobierno Nacional rechaza el aumento de los gastos operativos y una recomposición para el personal de salud que tiene un costo fiscal anual de 133 mil millones de pesos, según señaló la Oficina de Presupuesto del Congreso.

El plenario legislativo comenzó a las 18:45 a debatir el proyecto de emergencia por un año del hospital Garrahan, luego de haber aprobado por una amplia mayoría el aumento del presupuesto para las Universidades.

La oposición tiene garantizada la sanción de esta ley-que luego debe discutir el Senado Nacional- ya que respaldan esta propuesta Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, la izquierda, y un sector del radicalismo, lo cual alcanzará entre 140 y 150 votos.

El debate fue abierto por el diputado peronista Pablo Yedlin advirtió hoy que es necesario aprobar la emergencia del sistema de salud de la atención pediátrica porque “está en riesgo la continuidad del Hospital Garrahan” y recordó que en 2024 se atendieron en ese nosocomio “350 mil niños de todo el país”.

Cámara de Diputados de la Nación

En defensa del Hospital Garrahan

Al hablar en la apertura del debate sobre la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, el legislador, que es presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, señaló que la “mitad de los trasplantes” de los menores se hacen en esta institución.

Dijo que “350 mil niños fueron atenderse en el Garrahan en el año 2024 no hay otro lugar para que se los atienda”, al sostener que se trata de un “llamado de atención a todos los gobernadores”.

Yedlin indicó que la ley que declara la emergencia por un año busca “garantizar el funcionamiento del Garrahan” ya que antes los pedidos de medicamentos “tardaba 60 días y ahora es un calvario esa espera sin límite de tiempo”.

Por su parte, el diputado y médico neurocirujano, Facundo Manes, señaló: “En los hospitales pediátricos como el Garrahan se lucha todos los días con humanidad y ciencia. No se atienden números, se salvan vidas. Debemos entender que la salud ha dejado de ser una lucha simplemente contra la enfermedad”.

“La salud pública está vinculada directamente con el desarrollo económico y humano. Por el contrario, la mala salud pública es un obstáculo para el crecimiento de un país”, precisó.

Por su parte, la diputada libertaria Juliana Santillán señaló que “lo que pretende con este proyecto no es atender un proyecto de urgencias sanitarias, sino armar una ingeniería legal para instalar estructuras donde van a estar los kirchneristas”.

“La salud pediátrica necesita gestión, evaluación, profesionalismo. Y eso es lo que el Gobierno de la República está haciéndolo en este momento, con modos. Ya no se gasta sin control, ya no se multiplica la demanda administrativa, mientras faltan médicos”, añadió.