Manipulación de contenidos

Julio Cobos presentó un proyecto contra el uso indebido de IA apoyado por el PJ y Lourdes Arrieta

Tras el video con un falso mensaje de Macri, Julio Cobos presentó un proyecto para proteger los procesos electorales del uso de la Inteligencia Artificial

“Protejamos el proceso electoral de la desinformación y el engaño”, dijo este jueves el diputado nacional del radicalismo al hablar de su propuesta que ingresó a la Cámara Baja.

El proyecto de Cobos curiosamente fue acompañado por legisladores mendocinos de otros espacios y no por sus pares radicales. Quienes firmaron la iniciativa del ex gobernador fueron los peronistas Martín Aveiro, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet (no es la primera vez que coinciden con "Cleto) y Lourdes Arrieta que ahora representa al monoblqoue Transformación.

Julio Cobos.jpg
Julio Cobos explicó el proyecto para proteger de la inteligencia artificial al régimen electoral.

Julio Cobos explicó el proyecto para proteger de la inteligencia artificial al régimen electoral.

El proyecto de Julio Cobos para proteger el régime electoral

El proyecto de Julio Cobos, además de llevar las rúbricas de Aveiro, Bermejo, Paponet y Arrieta fue acompañado por otros dirigentes de distintos espacios.

Allí aparecen Margarita Stolibizer (Encuentro Federal), Marcela Coli, Melina Giorgi, Danya Tavela, Marcela Antola y Carla Carrizo (Democracia para Siempre), Atilio Benedetti (Unión Cívica Radical), Mario Barletta (Unidos), Marcela Pagano (La Libertad Avanza) y Marcela Campagnoli (Coalición Cívica).

En Mendoza fue presentado un proyecto similar por parte de la diputada del PRO, Lula Balsells-Miró.

Los argumentos de Julio Cobos

Julio Cobos explicó su proyecto: “Al día de hoy, y más allá de los estudios científicos realizados sobre el tema, resulta difícil comprender lo que representa y el alcance de la inteligencia artificial. Estamos ante un fenómeno que todavía es inconmensurable e imprevisible. Como toda acción que impacta en la vida de las personas, tiene su uso y difusión una dimensión ética y moral y los límites son aún difusos.

Lamentablemente, recientemente hemos vivido un episodio en las elecciones de Ciudad de Buenos Aires, con un video falso creado con esta tecnología que llegó a tener más de 14 millones de vistas y circuló por los teléfonos de todos los ciudadanos. Su efecto concreto es difícil de medir, pero claramente generó una situación falsa que perjudicó a uno de los sectores que competía en los comicios. Más allá de que después se desmintió la veracidad el daño estaba hecho. Esto es peligroso e inaceptable Lamentablemente, recientemente hemos vivido un episodio en las elecciones de Ciudad de Buenos Aires, con un video falso creado con esta tecnología que llegó a tener más de 14 millones de vistas y circuló por los teléfonos de todos los ciudadanos. Su efecto concreto es difícil de medir, pero claramente generó una situación falsa que perjudicó a uno de los sectores que competía en los comicios. Más allá de que después se desmintió la veracidad el daño estaba hecho. Esto es peligroso e inaceptable

El ex gobernador de Mendoza sumó: “En los próximo meses Argentina enfrentará su primer proceso electoral nacional en un contexto de inteligencia artificial generativa, donde la desinformación impulsada por esta tecnología puede contaminar de forma inédita los ecosistemas informativos. Con herramientas digitales de fácil acceso, actores maliciosos pueden -por ejemplo- crear imágenes falsas de candidatos en situaciones desfavorables, videos manipulados de autoridades electorales cuestionando la integridad del proceso electoral, o audios falsos de funcionarios indicando cambios falsos en los lugares o formas de votación”.

“Esta clase de contenidos puede difundirse viralmente y afectar la voluntad del electorado o socavar la confianza en los resultados electorales. Actuemos antes de que esto suceda y tiña de forma irremediable la contienda electoral. Por eso proponemos la modificación del Código Nacional Electoral, en límites temporales y procedimientos específicos, para evitar el uso de contenidos manipulados con fines de desinformación electoral. Además, se plantean obligaciones de rotulación que están estrictamente dirigidas a informar al público sobre la falsedad o manipulación de ciertos contenidos para evitar el engaño con la finalidad de proteger la transparencia y equidad de los comicios; bajo ningún aspecto nos involucramos con un derecho fundamental como lo es la libertad de expresión”, señaló el diputado radical.

Dijjo también: "No podemos quedarnos con brazos cruzados y aceptar con resignación las noticias falsas, la manipulación de la verdad y la tergiversación de la información. Discutamos el tema sin temores ni prejuicios. Por eso proponemos este proyecto como un primer paso para empezar por el ámbito electoral y lo que vaya surgiendo de otras preocupaciones que originan el uso de la IA, lo evaluaremos en su oportunidad en el Congreso de la Nación”.