Lula Balsells-Miró y Macri.jpg
La diputada provincial Lula Balsells-Miró y el ex presidente Mauricio Macri.
El proyecto define legalmente conceptos como deepfake -imágenes, videos o audios editados o generados con Inteligencia Artificial que pueden mostrar personas reales o inexistentes-, desinformación electoral y tecnología maliciosa. "El objetivo es fortalecer el proceso democrático frente a la manipulación tecnológica y proteger la integridad del proceso electoral en Mendoza, frente a los nuevos desafíos que plantea la era digital: la desinformación", aclaró.
Las conductas que pretende sancionar el proyecto de ley
Bajo el título de “Ley de Campaña Limpia y Prevención de la Desinformación y el Uso Malicioso de Tecnología en Procesos Electorales”, el proyecto propone cuatro puntos:
- Prohibir y sancionar la creación y difusión de contenido electoral falso o manipulado mediante tecnología, que pueda confundir al electorado o dañar a personas, partidos o instituciones.
- Establecer un sistema de multas proporcionales al sueldo básico provincial, inhabilitaciones en caso de reincidencia, y denuncias automáticas ante el Ministerio Público Fiscal.
- Designar a la Junta Electoral Provincial como autoridad de aplicación, con facultades para investigar, ordenar la remoción de contenido engañoso y recibir denuncias ciudadanas.
- Crear la Campaña por la Verdad Electoral y el Respeto Democrático, con participación de partidos, medios, universidades y la sociedad civil, para fomentar prácticas políticas honestas, veraces y respetuosas.
En caso de aprobarse, Mendoza se convertiría en una de las primeras provincias del país en legislar específicamente sobre el uso de inteligencia artificial en campañas políticas, marcando un precedente nacional, según explicó Balsells-Miró.
El video de Mauricio Macri con IA que contaminó las elecciones porteñas
Las elecciones para ingresar a la Legislatura porteña realizadas este domingo estuvieron marcadas por un video de Mauricio Macri creado con inteligencia artificial en el que anunciaba la baja de la candidata del PRO, Silvia Lospennato, y en consecuencia, su adhesión a las aspiraciones del libertario Manuel Adorni.
La malicia, promovida por distintas cuentas de la red social X, no cayó para nada bien en el seno del partido amarillo quienes durante la madrugada del domingo, presentaron una denuncia ante el Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por "confundir al electorado e inducirlo a modificar su decisión de voto a menos de 24 horas del comicio".
Lospennato macri impulsores de ficha limpia.jpg
La ex candidata a la Legislatura porteña, Silvia Lospennato, y el presidente del PRO, Mauricio Macri.
Además, subrayaron que "la maniobra, además de constituir un delito penal de extrema gravedad institucional, atenta contra el principio de integridad del proceso electoral, y de forma ostensible busca favorecer a la lista encabezada por Manuel Adorni, perteneciente a la alianza La Libertad Avanza, en desmedro de nuestra lista, encabezada por Silvia Lospennato".
La Justicia actuó inmediatamente y ordenaron la eliminación de publicaciones en X del video.
El presidente Javier Milei apuntó contra Macri cuando fue consultado periodísticamente por la situación: "Está hecho un llorón, está muy de cristal. Puro cristal”.