Javier Milei y "los condicionamientos para salir el cepo"
“Para salir del cepo nos pusimos tres condicionamientos, y teníamos la convicción de que para el 31 de diciembre de 2025 el cepo no debería existir más, que el 26 deberíamos arrancar libres. En ese contexto, desarrollamos un escenario pesimista de que teníamos que hacerlo solos, y que la única forma que podíamos acelerar era alguna operación de ingeniería financiera que nos permitiera tener dólares frescos y así fue como se diseñó el programa para ir al FMI. Jugó un rol importante el maravilloso ministro de Economía, que está dejando una huella indeleble Luis Caputo, el presidente del Banco Central Santiago Bausili, y todo el equipo. Se sumó José Luis Daza”, expresó.
Además, Milei dijo: “Le planteamos al FMI la recapitalización del BCRA en un acuerdo inédito para la histórica Argentina y para el Fondo porque todos los acuerdos que hace son para países que frente a su desequilibrio fiscal, que no corrigen, eso hace que recurran al fondo, les pone una meta de resultado fiscal y dinero, y ese ajuste como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros, se suelen hacer subiendo impuestos, se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas del fondo”.
Vuelven las retenciones
Además, también se refirió al equilibrio fiscal, los impuestos y las retenciones al agro. Respecto a estas últimos, adelantó que a mitad de año volverán a ponerse en marcha los llamados Derechos de Exportación (DEX) tras la baja temporal dispuesta en enero de este año.