Más de 200 casos positivos de coronavirus en los primeros 15 días de julio preocuparon al gobierno provincial que analizó por un momento volver a la Fase 3 en Mendoza. Sin embargo, en la conferencia de prensa que brindaron funcionarios de Rodolfo Suarez solo se confirmaron restricciones en Lavalle y Malargüe y se advirtió sobre la prohibición del alquiler de cabañas para reuniones de amigos.
En los últimos días, el gobernador Rodolfo Suarez se reunió dos veces con los intendentes del oficialismo y en ambos cónclaves, uno de los temas principales fue la curva de contagios y qué hacer para que no siga creciendo.
Te puede interesar: Tablet gratis 2020 Más simple: qué se sabe de la nueva inscripción y formulario para obtener la tablet del gobierno
Después de los 44 casos del martes, los 16 que hubo este miércoles suena casi como un aliento pero el número sigue siendo alto.
Cómo sigue la cuarentena en Mendoza tras el anuncio de hoy
Se analizaron prohibiciones y restricciones para Mendoza con los intendentes pero finalmente se resolvió que, a pedido de la intendencia de Malargüe, se prohiba el turismo interno en dicho municipio; y, a pedido de la intendencia de Lavalle, se prohiban, además del turismo interno, las reuniones familiares en dicho municipio.
Con la vista en el Día del Amigo, la preocupación son los festejos. Por un lado, en el gobierno saben que los bares van a tener las reservas completas pero que también es muy posible que proliferen las reuniones privadas.
Debido a ello, habrá más control policial en las calles y se multará a bares y restoranes que hagan promociones para el Día del Amigo.
Otro tema son los alquileres de cabañas. Comunicaron que está prohibido alquilar a amigos y que si las reservas han sido hechas hace varios días deben cancelarse.
Las normas solamente permiten que las familias puedan hacer turismo interno.
Fase 3 en Mendoza
Pero las preocupaciones iban más allá del Día del Amigo.
En la reunión que hubo el martes a la noche entre el gobernador y los intendentes decidieron esperar hasta el viernes para ver la cantidad de contagios que se sucedían después del récord de los 44.
En ese sentido, los 16 del miércoles preocupó pero también fue un alivio contra los 44. En contraparte, se sumó una muerte más en la provincia.
Entre las medidas que se analizaron en el Gobierno figuran las reuniones familiares pero se decidió mantenerlas en casi toda la provincia.
Actualmente solamente se permiten los domingos de 11 a 19, pero si los casos aumentan, estas podrían prohibirse.
Lo mismo ocurre con las salidas de esparcimiento. Estas podrían volver a prohibirse o se podría reinstaurar las salidas por DNI para salir a caminar.
Incluso también se podría volver a las salidas hasta 500 metros del domicilio personal de cada persona.
“Se habló ayer sobre restringir la circulación, que sea estrictamente para trabajar o para algún servicio esencial. Si hay que avanzar en alguna restricción todos coincidimos que era preferible que fuera de la mano de las actividades recreativas”, explicó el intendente de Capital Ulpiano Suarez.
“En Mendoza fuimos uno de los primeros en avanzar en las caminatas o salidas recreativas y quizás tenemos que volver a esa actividad simple”, señaló.
Mientras, el pico de contagios ya provocó algunas medidas como el caso de Malargüe que pidió que no haya más turismo interno y el intendente de Lavalle, Roberto Righi, que solicitó mayores restricciones.
Vale recordar que la cuarentena en Mendoza se renovará a partir del 20 de julio.
Coronavirus en Mendoza
Mendoza cuenta con 363 casos positivos confirmados. Son 53 casos importados –gente que ha llegado de otros países-, 273 por contacto estrecho con alguien que vino de otro país o dio positivo de COVID-19 y 30 en investigación epidemiológica.
También, la provincia tiene 127 personas recuperadas y 11 fallecimientos por COVID-19.